La Xunta contribuye a la programación escénica de la ciudad de A Coruña con 17 actuaciones en el marco de la Rede Galega de Teatros e Auditorios
El circuito de exhibición, cofinanciado por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude y las 43 entidades locales asociadas, aportación 12 representaciones al Fórum Metropolitano y cinco al Teatro Rosalía Castro
El Teatro Rosalía Castro acoge mañana Roland mon amour, coproducción del Centro Dramático Galego con Cris Balboa
En el área metropolitana coruñés, la cartelera en estos últimos meses de año ofrece dos funciones en Arteixo, cuatro en Betanzos y tres en Oleiros

La Xunta de Galicia contribuye a la oferta escénica de la ciudad de A Coruña entre los meses de septiembre y diciembre con la programación de 17 actuaciones escénicas a través de la Red Gallega de Teatros y Auditorios, circuito de exhibición de espectáculos cofinanciado entre la Xunta y 43 entidades locales asociadas, de la que forman parte el Teatro Rosalía Castro y el Fórum Metropolitano.
La programación en el Rosalía arranca mañana viernes con Roland mon amour, un espectáculo de Funboa Escénica coproducido por el Centro Dramático Galego y el Centro Dramático Nacional. Cris Balboa es la autora, directora e intérprete de esta pieza de artes vivas, que ella misma define como “monodrama de deseo y música” y en la que mezcla el sonido electrónico, la acción escénica y el movimiento para convertir el teatro en un acto de conexión íntima y compartida.
La cartelera para ese mismo escenario se completa los días 26 y 27 de septiembre con la comedia Go Home, de Etiqueta Negra Producciones y con David Amor y Josito Porto como dúo interpretativo. Además, el 28 de noviembre llegará el nuevo montaje de Contraproducións, Yo sólo quiero irme a Francia, protagonizada por María Galiana, acompañada en el escenario por Nieve de Medina, Ledicia Sola y Alicia Armenteros, y el 5 de diciembre será el turno del espectáculo de danza Xavier a través de min, de Félix Fernández.
El otro espacio del circuito gallego en la ciudad herculina es el Fórum Metropolitano, que acogerá, principalmente, propuestas dirigidas al público familiar a partir de octubre. Así, la cautivada podrá sumergirse en las artes escénicas con Gabinete Mirabilia, de Pablo Sánchez, el 3 de octubre; A nena que vivía nunha caixa de mistos, de Caramuxo Teatro, el 14 de noviembre; Trogloditas, de Tanxarina, el 21 de noviembre; Historia dunha nena namorada do mar, de Osoldeoutono Teatro, el 5 de diciembre, y Frida, de A Cova das Letras, el 12 de diciembre. El Fórum también ha programado para lo 28 de noviembre O escaparate, de la compañía Salidas de Emergencia, una pieza dirigida al público adolescente que aborda el tema de la busca de la persona y la ruptura de los estereotipos sociales. Todos estos espectáculos contarán con doble función cada día.
Más música y artes escénicas en el área coruñés
En el área metropolitana de A Coruña, Arteixo, Betanzos y Oleiros también están adheridos a la Rede Galega de Teatros e Auditorios, en el marco de la que programan nueve funciones hasta final de año.
Arteixo ofrecerá el concierto de Os do Fondo da Barra el 18 de octubre en la plaza del Balneario y la obra de teatro para público familiar Bichitos, de Spasmo Teatro, el 14 de noviembre en el Auditorio del Centro Cívico. Por su parte, Betanzos programa cuatro espectáculos a través de este circuito. Así, en el Aula Municipal de Cultura podrán verse Reconversión, de Ibuprofeno Teatro, el 4 de octubre; As gardiás, de Teatro de Ningures, el 18 de octubre; el monólogo O único que verdadeiramente quixen toda a vida é ser delgada, de ButacaZero, el 1 de noviembre, y la propuesta de clown Solo, de Roi Borrallas, el 15 de noviembre.
Finalmente, el Auditorio del Centro Cívico Cultural de Oleiros acercará tres propuestas teatrales en noviembre: Esas cousas marabillosas, de Empatía Teatro (día 8); TROMSØ, de Morraoconto (día 15), y As gardiás, de Teatro de Ningures (día 22).
560 funciones en Galicia
Durante este 2025, la Rede Galega de Teatros e Auditorios cuenta con un presupuesto de más de 2 M€ y programa 560 funciones de artes escénicas y musicales de 198 formaciones en los escenarios de 43 ayuntamientos de las cuatro provincias gallegas.
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais, dispone para este año un presupuesto de cerca de 1 M€ destinado íntegramente a la contratación de formaciones artísticas profesionales de teatro, música, danza, circo y magia, gallegas en su mayor parte, con el que se constituye un mercado determinante para la distribución interior de los espectáculos producidos en el país.
Imágenes, por orden de lectura:
- TROMSØ, de Morraoconto
- Reconversión, de Ibuprofeno Teatro
- Roland mon amour, un espectáculo de Funboa Escénica
- A nena que vivía nunha caixa de mistos, de Caramuxo Teatro