Seleccionados 22 actrices y actores para los elencos de las nuevas producciones del Centro Dramático Galego
Se contratarán 15 intérpretes para la adaptación de La Peste, de Albert Camus, bajo la dirección de Cándido Pazó, y siete para A las ocho de la tarde, cuando mueren las madres, dirigida por Marta Pazos a partir de la dramaturgia de AveLina Pérez
Fueron elegidos a partir de las audiciones a las 80 personas aspirantes que pasaron a la segunda fase del proceso de selección iniciado en verano

El Centro Dramático Galego (CDG), unidad teatral de la Xunta, seleccionó los integrantes los elencos que interpretarán sus espectáculos de producción propia previstos para 2022. Se trata de 22 actrices y actores que les darán vida a los personajes de la adaptación de La peste, de Albert Camus, con Cándido Pazó cómo director, y de Alas ocho de la tarde cuando mueren las madres, dirigida por Marta Pazos a partir de la dramaturgia de AveLina Pérez.
En el caso de La peste, cuya estrena se prevé para lo próximo enero, actuarán Evaristo Calvo, César Cambeiro, Nacho Castaño, Xurxo Cortázar, Salvador De él Río, Casilda García, Paku Granxa, Luis Iglesia, Antonio Martínez, Rebeca Montero, Marcos Orsi, Santiago Pliego, María Roja, Santiago Romay y Carlos Sante.
A las ocho de la tarde, cuando mueren las madresestará interpretado por Camila Bossa, Sabela Domínguez, José Manuel Esperante, Davide González, Alba Loureiro, María Llanderas y Toni Salado. Esta pieza tiene el estreno previsto para abril de 2022.
Se configuran así unos elencos que combinan nombres de larga trayectoria en la escena profesional gallega, con otros que están iniciando sus carreras y que participarán por vez primera en una producción de la compañía de teatro institucional gallega.
Los 22 intérpretes fueron elegidos de entre las 80 candidaturas que, de un total de 330 presentadas, pasaron a la segunda fase del proceso de selección iniciado el pasado verano, consistente en audiciones. La duración de los contratos para las dos producciones será de 3,5 meses, distribuidos entre la fecha de comienzo de los ensayos, prevista para finales de noviembre y comienzos de diciembre, y el fin de la exhibición, en el primero semestre de 2022. Las nuevas producciones se enmarcan en la apuesta del CDG tanto por la dramaturgia gallega contemporánea como por los clásicos, con el objetivo de garantizar la pluralidad escénica, y en línea con las estrenadas este año:El charco de Olieras, Tercero acto y Sierva me, servabo te.