Compartir

Román Rodríguez reafirma el compromiso de la Xunta con los festivales audiovisuales en la presentación del de Perros

El Gobierno gallego cofinancia los 14 eventos adjudicatarios de la convocatoria anual de ayudas a festivales audiovisuales, que en 2021 aumentó su presupuesto hasta los 200.000 euros y tuvo en cuenta el esfuerzo de adaptación a la situación sanitaria

Este apoyo insírese en el programa autonómico de subvenciones al sector audiovisual gallego, que distribuirá más de 3,6 millones de euros a través de las seis líneas publicadas

El conselleiro de Cultura felicitó a la organización de Perros, que celebra su 18ª edición del 1 a 4 de septiembre , por seguir impulsando esta “cita indispensable para la cultura gallega” y manteniendo intactos sus valores diferenciales

Román Rodríguez reafirma o compromiso da Xunta cos festivais audiovisuais na presentación do de Cans

El conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, presidió hoy la presentación de la 18ª edición del Festival de Cans, donde defendió el interés estratégico de estos eventos para el sector, así como para las localidades y comarcas en las que se celebran. En este sentido, recordó que el compromiso del Gobierno gallego con los festivales audiovisuales se materializa a través de una línea específica de subvenciones, que este año incrementó su presupuesto hasta los 200.000 euros para contribuir a la organización de 14 encuentros en toda Galicia.

Esta vía de apoyo a los festivales se enmarca en el programa anual de subvenciones de la Xunta al audiovisual gallego, que este año distribuirá más de 3,6 millones de euros a través de las seis convocatorias publicadas, entre las que también se encuentran las dirigidas la producciones y coproducciones audiovisual, desarrollo de proyectos, promoción del talento, difusión y comercialización en foros de negocio y certámenes internacionales y una nueva línea para las salas de exhibición cinematográfica.

 

El equipo organizativo y los representantes de las diferentes entidades y empresas colaboradoras del festival se dieron cita en el Torreiro de las Estrellas de Perros para desvelar el programa que se desarrollará en esta parroquia de O Porriño del 1 a 4 de septiembre . Todos ellos recibieron la felicitación del conselleiro por seguir impulsando esta “cita indispensable para la cultura gallega” y manteniendo intactos sus valores diferenciales.

 

Como señaló, se trata de una de las citas adjudicatarias de la dicha convocatoria de ayudas, que en 2021 incrementó su dotación en un 5%, dándole continuidad a una tendencia ascendente segundo la que en 2020 ya había experimentado un aumento del 11% respeto al año anterior. Esta medida, insertada en el plan autonómico de reactivación del sector cultural, se reforzó además con una serie de modificaciones en las bases para tomar en consideración el esfuerzo de los festivales por mantener su celebración, respetando estrictamente a las exigencias sanitarias sin menoscabo de su calidad.

 
Reconocimiento al conjunto del sector

Román Rodríguez hizo especial hincapié en este trabajo de adaptación al nuevos modelos de difusión y de conexión con el público, reajustando fechas y combinando acciones en línea con formatos semipresenciales o presenciales, entre otras medidas. Al tiempo, le trasladó este reconocimiento al conjunto del sector audiovisual, que definió como “una de las piedras angulares de nuestras industrias culturales” por su potencial creativo, por la valía de sus trabajadores y por su capacidad de conectar con el gran público y de llevar la imagen de Galicia por todo el mundo. “A pesar del duro golpe que supuso esta pandemia, el audiovisual gallego demostró una vez más su fortaleza, siendo quien de mantener su nivel de calidad y competitividad, lanzando estrenos de gran relevancia o alcanzando premios en festivales de primer nivel”, continuó.

 
Ejemplo de valentía

Respeto al Festival de Cans, subrayó su papel como escaparate de la creatividad, dinamismo y calidad del sector en Galicia, además de como ejemplo de valentía: desde sus inicios, eligiendo un emplazamiento a priori poco convencional para reivindicar nuestro rural, nuestra identidad, nuestra cultura y nuestro cine, hasta el momento actual, en el que su organización optó por rediseñar el formato y trasladarlo a septiembre para garantizar su celebración de acuerdo con los protocolos sanitarios vigentes.

 

Junto con la selección de cortometrajes y demás proyecciones, como el estreno en salas de 9 Fugas de Fon Cortizo y la premiere absoluta Él tiempo eres libre de Fernando Epelde, sobresale en el programa desde año el reconocimiento a nombres claves del audiovisual gallego y estatal actual con el Premio Pedigree de Honra al director y guionista Jorge Coira o el Chimpín de plata al actor Tamar Nuevas, entre otros.

 

Destaca también el cartel musical, con Maika Makovski y Sedes entre las citas principales, el estreno de la nueva sección Correspondencias para ahondar en la relación de los cineastas gallegos con los de otros países, o la retrospectiva dedicada al brasileño Kleber Mendoça, ganador del Premio del Jurado en el Festival de Cannes (Francia) en 2019.