Compartir
El conselleiro de Cultura, Educación, FP y Universidades asiste a la primera proyección gallega de la película de Álvaro Gago, que viene de exhibirse en los festivales de Berlín y Málaga

Román Rodríguez pone el foco en el talento y la profesionalidad del cine gallego en el preestreno de 'Matria' en Vilanova

A Illa de Arousa y A Coruña acogerán también su respectivo pase especial antes de su llegada al circuito comercial de salas el próximo 24 de marzo

La Xunta, que lleva apoyando este proyecto desde hace varios años, realizó una aportación de 260.000€ a su producción como largometraje

Román Rodríguez pon o foco no talento e a profesionalidade do cinema galego na preestrea de 'Matria' en Vilanova

El conselleiro de Cultura, Educación, FP y Universidades, Román Rodríguez, asistió este atardecer en Vilanova de Arousa al preestreno de Matria, primero largometraje del director vigués Álvaro Gago, que supone su primera proyección pública en Galicia tras la suya aplaudida estreno mundial en la Berlinale y su presentación el pasado sábado en el Festival de Málaga.

El titular de Cultura del Gobierno gallego, junto con el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, acompañó el equipo del film de Matriuska Produciones, realizado con subvención de la Xunta, en este pase en el Auditorio Valle-Inclán, a lo que le seguirán su respectiva proyección especial en la Illa de Arousa y en A Coruña antes de su llegada a las salas comerciales el próximo 24 de marzo.


Román Rodríguez felicitó a Álvaro Gago y al resto del equipo por las buenas sensaciones de sus estrenos en los dichos festivales y puso Matria como ejemplo del talento y la profesionalidad del cine gallego, que “con más de 30 años de trayectoria, vive un momento de madurez y desarrolla su actividad en un entorno local pero integrado en la cinematografía, en la política audiovisual y en el modelo de negocio global”, señaló.

Singularidad creativa con vocación universal

En este mismo sentido, añadió la “singularidad creativa con vocación universal” como uno de los factores que están contribuyendo al gran momento que vive nuestro audiovisual, junto con la contrastada solvencia de las productoras gallegas y la gran demanda de contenido de ficción impulsada sobre todo por las plataformas. “Matria constituye el mejor ejemplo para entender que una narración puede trascender fronteras independientemente de la manera y del idioma en el que se cuente”, subrayó.

 

Román Rodríguez se refirió, asimismo, al programa de subvenciones al cine y a la televisión a través del que la Xunta de Galicia acompaña económicamente a creadores y empresas en las diferentes fases del proceso audiovisual, desde su origen como proyectos hasta su llegada a las pantallas.

 
Apoyo en el camino desde la corta al largometraje

Es el  caso de Matria , para la que Matriuska contó con una aportación autonómica de 260.000 euros a través de la convocatoria para producciones y coproducciones audiovisuales de 2020. Con ella, Álvaro Gago da el salto al largometraje retomando la historia de la protagonista de su aclamado cortometraje homónimo, para la que también dispuso del apoyo de la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades por medio de las ayudas para la promoción del talento audiovisual y para su difusión en destacados festivales internacionales. Entre ellos, el estadounidense de Sundance, donde recibió el gran premio del jurado en 2018.


En la larga, la actriz gallega María Vázquez le da vida a Ramona, quien vive sumida en un contexto laboral y personal tenso e impredecible hasta que conoce a Xosé, con el que construye una inusual y esperanzadora amistad. Completan el elenco interopretativo Soraya Luaces, Santi Pliego, Eduardo R. Con una Tatán, Susana Sampedro y Francisa Iglesias, protagonista de la corta y de la historia real en la que se inspiran ambos trabajos.


O Salnés y Pontevedra concentraron las localizaciones de esta película, que Matriuska coproduce junto a la madrileña Avalon y para la que contó con la participación de Elástica Films, Ringo Media y Felicidad lana Película AIE.