Román Rodríguez defiende en el Festival de Almagro la calidad, diversidad y potencial del teatro gallego
Se abren las puertas a que millares de personas puedan apreciar de primera mano un trozo tan importante , plural y abierto, de nuestra historia como pueblo, afirmó
La presentación institucional, celebrada en el icónico Corral de Comedias de la localidad manchega, contó con la interpretación musical a cargo de Xoán Curiel, Xosé Lois Romero y Bleuenn Lee Friec
La programación teatral gallega en la cartelera de Almagro 2022 se completa con los espectáculos Estrella del día, y las coproducciones del Centro Dramático Galego Lana Toffana, La barca del infierno y Arte sin guión

El conselleiro de Cultura, Educación, FP y Universidades, Román Rodríguez, reivindicó esta tarde en el marco del Día de Galicia en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro la calidad, diversidad y potencial de expansión de la producción escénica gallega actual, y valoró la oportunidad de ampliar públicos para nuestro teatro que ofrece la presencia en el certamen manchego, uno de los más prestigiosos del mundo en la difusión actualizada del teatro clásico y del Siglo de Oro.
Rodríguez encabezó la delegación artística e institucional gallega desplazada a Almagro para participar en las acciones y funciones que integran la representación de Galicia como Comunidad invitada de honra en la actual 45ª edición del evento, donde estuvo acompañado por el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, por el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil y por el director del Centro Dramático Galego, Fran Núñez.
Visión plural y abierta
En el acto, celebrado en el icónico Corral de Comedias, el responsable de Cultura del Gobierno gallego felicitó los responsables del festival por su labor dinamizadora y de divulgación de la extensa tradición teatral ligada al Siglo de Oro, un período literario que bebe también lírica trobadoresca gallega, y expresó que para Galicia “es un auténtico honor ser la Comunidad invitada este año”, ya que de este modo “se abren las puertas a que millares de aficionados al teatro puedan apreciar de primera mano un trozo tan importante, plural y abierto, de nuestra historia como pueblo”. “Honra mucho a la dirección del festival haber apostado por una sensibilidad dramática como la gallega, inscrita en unos códigos literarios en los que prevalece un elemento diferencial evidente: el uso de nuestra lengua propia”, añadió.
También tuvo palabras de satisfacción por el hecho de compartir cartelera con Uruguay como país convidado, “con el que nos une una amplia historia común a través de la emigración y de la descendencia”.
Tralas intervenciones de las autoridades tuvo lugar a actuación musical gallega a cargo del trío integrado por Xoán Curiel (voz y guitarra), Xosé Lois Romero (voz y acordeón) y Bleuenn Lee Friec (voz y arpa celta), con la interpretación de cinco temas del proyecto Treides conmigo!, centrado en las cantigas de amigo medievales y en textos gallegos del Siglo de Oro y que incluye una versión musicada de las Décimas al Apóstol Santiago, escritas por Martín Torrado Marino en 1627, iniciativa financiada mediante el Fondo de Proyectos Culturales del Xacobeo.
Teatro en gallego e inclusivo
La cartelera artística gallega en Almagro se completa con cuatro espectáculos de teatrales, además de la representación compartida bajo el título Suenen todos los tildes, que ya tuvo lugar en la inauguración del festival el pasado día 30 de junio y en la que participó Pilar Pingarrón, de la compañía Moving Compass. Así, la pasada noche y hoy mismo, después del acto del Día de Galicia, Producciones Teatrales Excéntricas escenificará en la Casa Palacio de los Villareal su espectáculo Estrella del día, estrenado el pasado año en el marco de la Red Gallega de Teatros y Auditorios, con dramaturgia de Quico Cadaval a partir de las Cantigas de SantaMaría de Alfonso X El Sabio y dirección de Marcos PTT Carballido. Estas funciones se llevan a cabo utilizando el sistema inclusivo de lenguaje de signos promovido por el CDG para el Salón Teatro de Santiago de Compostela, y se aplicará ahora en Almagro utilizando la misma tecnología.
El escenario de la antigua universidad renacentista acogerá el día 13 el estreno absoluto de Lana Toffana, de Vanessa Montfort y con dirección de María Herrero, una coproducción de la compañía institucional gallega con Flexión Teatro, colectivo del que forma parte la compañía gallega Lana Quintana Teatro.
Se ofrecerán también los montajes A barca del infierno, de Moving Compass, una versión contemporánea mediante la técnica de manipulación de objetos a partir del texto clásico de Gil Vicente y dirigida por Rafael Rey (el 20 de julio en el Corral de Comedias); y Arte sin guión, de Galeatro, otra propuesta que rescata la temática medieval, con dramaturgia y dirección de Miguel Canalejo, y que llevará a cabo dos funciones los días 23 y 23 en la Casa Palacio de Juan Jedier. Las dos piezas son también coproducciones con el CDG y la Cidade da Cultura de Galicia.
Estrella del día y La barca del infierno se representarán en gallego, Lana Toffana en castellano y Arte sin guión en gallego y castellano.
Galicia es la tercera comunidad autónoma en ser invitada especial por el Festival de Almagro, una acción que los organizadores del encuentro justifican en el seguimiento de la senda de descentralización del canon eminentemente castellano del Siglo de Oro y en la búsqueda de las lenguas cooficiales y en las tildes de otras teatralidades clásicas. “No es baladí que sumemos Galicia como Comunidad autónoma convidada en esta edición por su rico patrimonio cultural, por su acercamiento continuo al teatro barroco y por su lengua tan musical y exquisita”, explican.
-