Compartir

Noticia Gallega de Danza, Colectivo Glovo y Javier Martín estrenan tres espectáculos coproducidos por la Xunta

As Pontes acoge mañana las primeras funciones de ‘Credo’, de Noticia Gallega de Danza y Lugo las de ‘Tabú’, de Colectivo Glovo

El sábado llega a Oleiros Javier Martín con ‘Figuras del umbral’ en la que será su presentación en Galicia

'Nudo', de la compañía Elahood, verá la luz el 22 de diciembre en A Coruña, completando el calendario de estrenos de las seis piezas coproducidas por el Centro Coreográfico Gallego a través de las convocatorias de 2020 y 2021

Nova Galega de Danza, Colectivo Glovo e Javier Martín estrean tres espectáculos coproducidos pola Xunta

El calendario de estrenos del programa de coproducciones de danza que la Xunta desarrolla a través del Centro Coreográfico Gallego entra en su recta final con tres citas esta semana. Mañana viernes tendrán lugar las primeras funciones de Noticia Gallega de Danza con el espectáculo Credo en las Pontes de García Rodríguez y de Colectivo Glovo con Tabú en Lugo, mientras que Javier Martín exhibirá este sábado en Oleiros Figuras del umbral, en la que será su presentación en Galicia tras ver la luz el pasado 12 de  noviembre en el Teatro Él Musical de Valencia.

Además, el 22 de diciembre subirá la escena en A Coruña la pieza Nudo, de la compañía Elahood, con la que se completarán los estrenos de las seis piezas coproducidas por el Centro Coreográfico Gallego a través de las convocatorias de 2020 y 2021, a las que la Consellería de Cultura, Educación y Universidad destinó más de 100.000 euros. Los otros dos títulos apoyados −Festina gafa, de VACAburra, y Tres tristes tigres 2.0, de Cía. Kirenia Danza− ya comenzaron su recorrido hace unos meses.

 
Danza para el Xacobeo 21-22

La primera de las funciones de esta semana correrá a cargo de Noticia Gallega de Danza con  Credo, su nueva propuesta, que representará mañana en sesión doble, a las 19,00 y a las 21,00 h., en el Auditorio Municipal Cine Alovi de las Pontes de García Rodíguez. En el marco de la celebración del Xacobeo 21-22, la agrupación dirigida por el coreógrafo y bailarín ferrolán Jaime Pablo Díaz presenta una adaptación escénica de Larga noche de piedra, de Celso Emilio Ferreiro.

 
Credo hace referencia al viaje interior que supone el Camino de Santiago mediante una pieza que combina la música original de Sergio Moure con las coreografías de Díaz, uniendo en la misma línea conceptual los cruceros de piedra que se encuentran en el paisaje gallego del recorrido xacobeo.El cuerpo de danza está compuesto por Inés Vieites, Estefanía Gómez, Uxía Rivas, Pablo Sánchez, Ricardo Fernández y Había Amado Pérez.

 

Completan el equipo artístico de esta coproducción Iván Villar −reciente premio Max al mejor bailarín por su interpretación en Finca, anterior espectáculo de la compañía− como ayudante de dirección, Xan Domínguez y Fernando Outañón a cargo de los textos y de la dramaturgia, la voz de Alba Mora, el vestuario de Erika Oubiña o lo son de Alberto Beade.

 

En el caso del Colectivo Glovo, el estreno de Tabú tendrá lugar también mañana, a las 20,30 h., en el Museo Interactivo de la Historia de Lugo (MIHL). La belleza y las interrogantes sobre la historia de una imagen del Archivo Municipal de Allariz, en la que que se retrata un equipo de fútbol femenino en 1925, sirvieron de punto de partida para la construcción de esta pieza, que se sumerge en las travesías emprendidas por mujeres pioneras.

 

Esther Latorre y Hugo Pereira dirigen el espectáculo, que interpretan junto a Sybila Gutiérrez, Clara Ferrão y Fran Martínez. La artista y dj Babykatze firma espacio sonoro y el vestuario está realizado en colaboración con Adolfo Domínguez.

 
El cuerpo en tránsito

El Auditorio Gabriel García Márquez de Oleiros acogerá el sábado 4, a las 20,30 h., la primera función en Galicia de Figuras del umbral, la nueva propuesta del coreógrafo y performer Javier Martín, con 15 años de reconocida trayectoria por sus aportaciones innovadoras a las artes del movimiento. En este caso, parte de la idea de tránsito que deriva de la

experiencia de cruzar el umbral y repara, entre otras fuentes, en el propio acervo cultural gallego y en algunas de sus figuras espectrais, desde la Santa Compaña hasta los diversos personajes del carnaval, como el Peliqueiro o la Pantalla. En ellas se inspira para construir los siete cuadros que conforman el espectáculo.

 

El diseño del concepto, el movimiento y los espacios de Figuras del umbral son del propio Javier Martín, que cuenta con la iluminación de Octavio Más, lo son de Abul Mogard, Philip Jeck y Leyland Kirby, la producción y acompañamiento de Sabela Mendoza, la técnica visual de Juanma Lodo, el vestuario de Cremallera Studio, Álvaro M. Leiro y Centro Coreográfico Gallego, y el apoyo audiovisual de Leo López.


En la imagen: ensayos de Credo , de Noticia Gallega de Danza. Fotografía: Ignacio Urrutia.