Los filmes premiados nos Maestro Mateo y ciclos de Rohmer y Rousseau centran la cartelera de mayo en la Filmoteca de Galicia
A lo largo del mes podrán verse los largometrajes gallegos Ons y Nación, a webserie Xan o corta Jueves de Comadres
Habrá varios coloquios sobre las películas proyectadas y continúan las exhibiciones en los ciclos Fuera de serie y Desencadres

La Filmoteca de Galicia centra la programación de mayo nos filmes galardonados en los Premios Maestro Mateo, otorgados a comienzos del pasado abril, así como en los nuevos ciclos , . Al mismo tiempo, en este mes, el primero que se desarrolla bajo la nueva denominación oficial de esta entidad de la Xunta, continúan exhibiéndose otros títulos dentro de los apartados y Desencadres, así como la Filmoteca Júnior. Todas las sesiones tendrán lugar en la sala recientemente bautizada con el nombre de José Sellier, en homenaje la esta figura pionera del cine en Galicia.
Así, y gracias a la colaboración emprendida con la Academia Gallega del Audiovisual (AGA), el público tendrá ocasión de ver, el 19 de mayo, el film más galardonado en los Premios Maestro Mateo, , de Alfonso Zarauza, merecente de nueve reconocimientos, entre ellos lo de mejor película. El día 20, se exhibirá de nuevo , de Margarita Ledo Andión, premiado como mejor documental y que fue preestreado en la Filmoteca de Galicia en marzo. El sábado 21 será el turno de Jueves , de Noemí Chantada, y de Carne , de Camila Kater, ganadoras como mejor cortometraje de imagen real y de animación, respectivamente. En esta misma jornada podrá verse la galardonada como mejor webserie, , de Lucía Estévez y Miguel Canalejo.
Por su parte, el ciclo se componen de ocho títulos del cineasta y crítico francés nacido en 1920 y difunto en 2010. Se trata de filmes restaurados con motivo del centenario del más viejo de los miembros de la y editor de la publicación . A lo largo de mayo podrán verse , nominada a dos Oscar y singular amalgama de debate católico y verbalización de la complejidad de las relaciones sexuales, los días 5 y 6, , símbolo de un cine que suma sensibilidad, capacidad emotiva, sutileza e ironía, el día 12. Ambas películas están integradas en la primera saga de Rohmer.
También forman parte de la programación del mes el vodevil amoroso , premiada en Berlín, prevista para el día 19, , León de Oro en Venecia a un relato de poesía y naturalidad donde el autor renueva mecanismos, que eres exhibirá los días 25 y 26.
El ciclo representa la primera muestra integral de las películas en Super-8 del cineasta francés. Se trata de cinco filmes en los que asimiló con radicalidade las propiedades del formato para imprimir una sensualidad ascética a la filmación, la sonorización y el ensamblaje de sus cartuchos Kodachrome.
El día 27 será la proyección de Venise , touch , y Lees , y, el 28, de Lana Las dos sesiones se completarán con una presentación y coloquio en los que participará el propio autor, Rousseau, y los comisarios de este ciclo itinerante, Carlos Saldaña y Francisco Algarín.
Además, en mayo continúan las proyecciones enmarcadas en los apartados y Desencadres . Dentro del primero, el martes 4 se exhibirá , de Emma Tusell, seguido de un coloquio virtual con la directora y, el viernes 7, , de Elem Klimov. Completan la programación , de Aurel, el día 11, , de Gaspar Noé, el 18.
DesencadresDog star mano¡Lumière! Comienza lana aventura,
Finalmente, el 29 de mayo tendrá lugar a primera de las sesiones en el marco de la (S8) XII Muestra Internacional de Cine Periférico.
[Imagen de Él rayo verde, de Eric Rohmer]