Compartir

Las subvenciones de la Xunta cofinancian este año la celebración de ocho de los principales festivales escénicos gallegos

La Agadic publica la adjudicación de las ayudas de 2019 la este tipo de encuentros, convocatoria dotada con 190.000 euros

FIOT de Carballo, Galicreques de Santiago, Muestra de Teatro de Cariño, Festiclown de Vilagarcía, Fetega de O Carballiño, Cuerpo(La)Terra de Ourense, Festival de Títeres de Redondela y Núbebes de Pontevedra son los eventos apoyados por esta vía

As subvencións da Xunta cofinancian este ano a celebración de oito dos principais festivais escénicos galegos

Ocho muestras gallegas de teatro, danza y circo son las beneficiarias este año de la convocatoria de subvenciones de la Xunta a festivales de artes escénicas, según la resolución publicada hoy en el web de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), con la que finaliza el proceso de adjudicación por concurrencia competitiva para este tipo de eventos.

Los beneficiarios son el Festival Internacional Otoño de Teatro (FIOT) de Carballo, con 50.000 euros; el Festival Internacional Galicreques de Santiago, con 34.200 euros; la Muestra de Teatro de Cariño, con 22.430,22 euros; el Festiclown de Vilagarcía de Arousa, con 15,689,80 euros; el Festival de Teatro Gallego de O Carballiño, con 15.000 euros; el Festival Internacional de Títeres de Redondela, con 10.000 euros, el Festival Cuerpo(La)Terra de Ourense, con otros 10.000 euros; y el Festival de las Núbebes de Pontevedra, con 7.903 euros.

 

La Agadic convoca cada año estas ayudas junto a las destinadas a festivales de música, que se encuentran en estos momentos en trámite de resolución. La dotación global para 2019 es de 530.000 euros, de los que 340.000 se reservan para los eventos musicales y 190.000 para los escénicos. De esta última cuantía, se adjudicó finalmente un importe menor al convocado (165.224 euros), ya que no se recibieron proyectos suficientes que habían cumplido todas las condiciones requeridas.    

 

Pudieron optar la esta línea de subvenciones los encuentros celebrados en Galicia entre el 1 de noviembre de 2018 y el 31 de octubre de 2019, quecontasen con una trayectoria de por lo menos dos ediciones anteriores y que ofrecieran nos sus carteles un mínimo de seis compañías o grupos, entre otras condiciones. Las bases hacen hincapié en la consideración de este tipo festivales como un sector cultural estratégico para Galicia y en el impulso de su profesionalidad, de manera que se exige que por lo menos la mitad de los conciertos o representaciones programadas sean de pago, excepto en el caso de los festivales escénicos de calle. La Xunta busca de este modo contribuir a la consolidación de un mapa gallego de festivales de carácter profesional, así como a dinamizar la contratación artística y la creación de públicos en estos sectores culturales.

-