Lana Quintana Teatro estrena este jueves el espectáculo 'El premio' en coproducción del Centro Dramático Galego
Marián Bañobre dirige te eres comedia ácida, escrita por Santiago Cortegoso, que podrá verse hasta el domingo en el Salón Teatro, donde la compañía está desarrollando una estadía previa dentro del programa de residencias artísticas de la Xunta
Victoria Teijeiro, Raquel Espada y Xurxo Cortázar interpretan esta creación colectiva sobre un futuro próximo en el que la felicidad de los protagonistas está en las manos de los espectadores

La sede del Centro Dramático Galego (CDG) en Santiago le abre esta semana sus puertas a una nueva residencia artística, previa al estreno este jueves 12 del espectáculo El premio por Lana Quintana Teatro, en coproducción con la compañía de la Xunta de Galicia. La formación coruñesa regresa así al Salón Teatro, donde el pasado mes de octubre presentó la versión en gallego de Desde lo invisible, su aplaudido espectáculo de debut.
El CDG le presta ahora apoyo económico y técnico para su nuevo montaje, además de cederle sus instalaciones para los últimos ensayos antes de las cuatro primeras funciones públicas, que tendrán lugar nos horarios habituales del espacio compostelano: jueves, viernes y sábado, a las 20,30 h., y el domingo, a las 18,00 h.
Marián Bañobre dirige El premio a partir de un texto de Santiago Cortegoso, que llevan la escena Victoria Teijeiro, Xurxo Cortázar y Raquel Espada, quien es candidata a mejor actriz secundaria en los Premios de Teatro María Casares por Neorretranca y posmorriña, la última producción del Centro Dramático Galego.
Ideada como creación colectiva, El premio es una comedia ácida ambientada en un futuro próximo, en el que el progreso tecnológico y la presión por lograr el éxito laboral, sentimental y social llevan los ciudadanos a un estado de desánimo y frustración, agravado por una gran crisis económica a causa del envejecimiento de la ciudadanía. Para enfrentar esta situación, los dirigentes ponen en marcha una insólita y popular medida: crear un reallity en directo, donde es el público quien decide que concursante merece llevar el premio de su vida: “Morir logrando la fama. Todo por un sueño”.
Interacción directa con el público
La interacción con los espectadores es clave en el desarrollo de este programa y, por tanto, del espectáculo, en el que el trabajo actoral y de investigación alrededor de las nuevas formas teatrales se apoya en los vídeos a través de los que se comparte la vida de los protagonistas.
El premio es el quinto espectáculo de Lana Quintana Teatro, para lo cual además de con el apoyo del CDG, cuenta con Escenate y Zeena Producciones en la producción y con el Ayuntamiento de Madrid como otra de las entidades coprodutoras. En el equipo artístico y técnico, se encuentran asimismo Marisa de Laiglesia (escenografía y vestuario), Javier Quintana (diseño de iluminación), Ángel Outumuro (técnico de luces), Lucía Estévez (vídeo), José Luis Fraga (creación sonora) y María Moral (distribución).
La compañía coruñesa, que comenzó su trayectoria hace 12 años con el gran éxito de público y crítica de Desdelo invisible, Premio MAX 2008 al mejor espectáculo revelación, continuó avanzando en su trabajo de creación colectiva e investigación en títulos como Innómines, Realidad y El bolso o la vida. En 2018 reestrenó en el Teatro Valle Inclán del Centro Dramático Nacional Desde lo invisible, con el que hizo una estadía en Él Pavón Teatro Kamikaze de Madrid, además de visitar el Salón Teatro, entre otros espacios dentro y fuera de España.
Las entradas para las funciones de estreno de Lo premio en Santiago ya están a la venta en la web -Lana Quintana Teatro