La Xunta renueva el apoyo a Culturgal para contribuir a la recuperación de su esencia como feria
El evento, que tendrá lugar en Pontevedra del 26 a 28 de noviembre , vuelve a contar con la implicación de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad como principal entidad patrocinadora con una aportación económica de 65.000 euros
El director de la Agadic participó en la presentación del avance de esta nueva edición, bajo el lema A cultura que toca, para la que se abre el plazo de presentación de proyectos artísticos y de reserva de stands

Culturgal presentó hoy un avance de las principales líneas alrededor de las que desarrollará su edición de 2021, que tendrá lugar del 26 a 28 de noviembre el Pazo de la Cultura de Pontevedra y para la que volverá a contar con el apoyo económico de la Xunta de Galicia como principal entidad patrocinadora. Después de conseguir mantener su celebración en 2020, con un formato adaptado y reducido a causa de la pandemia, la organización del evento busca recuperar su esencia como feria y como punto de encuentro de empresas, público, instituciones, artistas y profesionales de las industrias culturales y creativas.
El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, participó en esta presentación, donde hizo referencia al lema de esta edición −A cultura que toca− para referirse a la renovación del compromiso del Gobierno gallego por este evento, a través de una aportación económica de 65.000 euros, que crecerá además con la incorporación de actividades promovidas directamente por la Consellería de Cultura. Educación y Universidad y el regreso al recinto ferial con el stand institucional.
“Los tocan a todos mirar hacia la cultura y apoyarla más que nunca. Y también es el momento de propiciar, con total seguridad y las garantías sanitarias, la vuelta a la presencialidade, la cultura física que se puede palpar y disfrutar en directo”, señaló.
Nuevas tendencias en los eventos culturales
Culturgal, que abre hoy sus convocatorias para la presentación de propuestas artísticas y para la reserva de expositores, tendrá en cuenta en el diseño de su nueva programación las principales tendencias en lo relativo a la organización de eventos en este 2021 marcado aún por la evolución de la crisis sanitaria: la apuesta por las propuestas híbridas que combinan los formatos digital y presencial, el cuidado del medio ambiente, la elección de escenarios amplios y abiertos para garantizar la seguridad de público y profesionales, la búsqueda de espacios flexibles y con nuevos usos, o los cambios de hábitos en el consumo cultural, entre otras. Se volverá a contar, asimismo, con un canal para la transmisión en directo de una selección de su programa.
Culturgal está promovida por la asociación homónima, que engloba a su vez las asociaciones profesionales más representativas del sector en Galicia, dándole voz la unas 200 empresas: Asociación Gallega de Editoras (AGE), Asociación Gallega de Empresas de Artes Escénicas (Escena Gallega), Asociación Gallega de Empresas Musicales (AGEM), Empresas Gallegas Dedicadas la Internet y a las Nuevas Tecnologías (Eganet) y Asociación Gallega de Productoras Independientes (Agapi).