Compartir

La Xunta lleva el viernes 'A contienda de los labradores de Caldelas' a la parroquia de Tui que le da nombre a la pieza teatral escritura en 1671

Con este espectáculo, el Centro Dramático Galego y la Companhia de Teatro de Braga llevan a la escena en coproducción a considerada primera dramaturgia escrita en gallego con motivo de su 350º aniversario

A Xunta leva o venres 'A contenda dos labradores de Caldelas' á parroquia de Tui que lle dá nome á peza teatral escrita en 1671

La coproducción del Centro Dramático Galego (CDG), unidad de producción teatral de la Xunta, y de la Companhia de Teatro de Braga (CTB) La contienda de los labradores de Caldelas o Entremés famoso sobre la pesca del río Miño llega este viernes 27 al lugar que le da nombre, la parroquia tudense de Caldelas. El lugar de la Ribeira acogerá a las 22,00 h. esta representación históricada considerada primera obra teatral escritura en gallego, firmada por Gabriel Feixóo de Araúxo y datada en 1671. Así se anunció hoy en una rueda de prensa en la que participó el director del CDG, Fran Núñez, junto a su homólogo en la CTB, Rui Madera, la concejala de Cultura de Tui, Sonsoles Vicente, y el presidente de la Fundación Lois Peña Nuevo, Xosé González Martínez

En su intervención, Fran Núñez destacó la importancia de esta representación por su carácter simbólico, ya que permite “llevar a la escena el texto fundacional de la dramaturgia gallega en su contexto natural, la ribera del Miño”. El director del CDG destacó también el montaje como “oportunidad de continuar la colaboración con estructuras del país vecino”. “El espectáculo se concibe cómo una fiesta, una celebración que se encuadra alrededor del 350º aniversario de la pieza y que refuerza mucho el Eje Atlántico Galicia-Norte de Portugal en este año en el que precisamente Braga es su capital cultural”, añadió.

 

Dirigida por Fran Núñez con el apoyo dramatúrxico del responsable de la CTB, Rui Madera,  y con un elenco compuesto por intérpretes de diversos países de habla lusa y de Galicia, La contienda del río Miño incluye fragmentos en gallego, portugués y castellano, al igual que el texto original. Como señaló el director del CDG, el montaje aborda las fronteras que unen y separan, así como la lucha por los recursos y de clases como temas universales y atemporais, que motivaron tanto el conflicto recreado en la obra del siglo XVII como otros muchos a lo largo de la historia.

 

Rogério Boane, Sílvia Brito, Carlos Feio, Eduarda Filipa, Antonio Jorge, Grasiela Müller, Aisa Pérez, Solange Sá y Fran Núñez, con la colaboración especial de Paulo Braganza, les dan vida a los personajes de este espectáculo de gran fuerza visual. La música y el baile tienen también especial protagonismo, con las coreografías de Belén Vázquez y Pilar Peña, del Centro Coreográfico Gallego. Los equipos técnicos del Centro Dramático Galego y de la Companhia de Teatro de Braga completan la ficha artística en esta unión de esfuerzos que busca reforzar la identidad común.

 
La contienda del río Miñollega a Caldelas tras su estreno el pasado julio en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en el marco de la designación de Portugal como país convidado de la 44º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de la villa manchega. En Galicia el estreno fue en el Festival Internacional de Teatro Cómico y Festivo de Cangas, y hubo también funciones en la villa portuguesa de Braga.

 
Dinamización del sector teatral gallego

El espectáculo forma parte de la programación del CDG para esta temporada, en la que la unidad de producción teatral de la Xunta presentó otras tres piezas. Se trata de las ya estrenadasEl charco de Olieras, que volverá a los escenarios a finales de año en una gira gallega, y Tercero acto. A ellas se les suma el próximo mes Sierva me, servabo te, que será espectáculo inaugural en la Feria de Teatro Gallego (Fetega) de O Carballiño y que estará en el Salón Teatro de Santiago de Compostela del 9 a 26 de septiembre .

 

Diversas coproducciones y nuevas iniciativas como el programa Residencias cruzadas o la Bolsa de dramaturgia y creación completan la intensa actividad desarrollada por el Centro Dramático Galego a favor de la dinamización del sector teatral en los últimos meses.