La Xunta impulsa siete nuevos trabajos discográficos mediante las ayudas al talento musical gallego
Desde hoy puede consultarse en la web de la Agadic la adjudicación de esta línea de subvenciones, creada este año con el objetivo de promover tanto el lanzamiento como la consolidación de nuevas carreras musicales
Se apoyan los discos de debut de Dequenvessendo y Ortiga y las últimas propuestas de Agoraphobia, Miriam Sandoval, Pablo Sanmamed, Tanxugueiras y Terbutalina

La Xunta de Galicia acaba de resolver la adjudicación de su primera convocatoria de subvenciones para la promoción del talento musical gallego en el ámbito de la producción fonográfica, a través de la que apoya siete nuevos trabajos discográficos para el lanzamiento o la consolidación de sus artistas. Con la puesta en marcha de esta nueva línea de ayudas, se busca además impulsar la profesionalización del sector, la normalización en el uso de la lengua gallega y el enriquecimiento cultural a través de la música.
La Consellería de Cultura y Turismo se encargó de la gestión de esta convocatoria a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), que hoy publica en su web a listado de los proyectos beneficiarios y las cuantías concedidas, que serán distribuidas en dos anualidades.
En la primera de las modalidades de la convocatoria, destinada a la edición de primeros trabajos, se apoyarán con 2000 euros en cada caso la producción de Cuanto de las Xacias y Chichos y sus Chichas, discos de debut de Dequenvessendo y Ortiga, respectivamente.
En cuanto a la modalidad B, se subvenciona el lanzamiento de cinco discos que buscan consolidar la carrera musical de sus artistas y grupos: Unaligned, de Agoraphobia (en la imagen), con 8782 euros; Cantigas Trashumantes, de Mirian Sandoval, con 10.000; el libro-cd Lo enamorar ve en los ojos, de Pablo Sanmamed, con 9500 euros; Contrapunto, de Tanxugueiras, con 10.000 euros; y Espabila gallego, de Terbutalina, con 5350 euros.
La concesión fue realizada en régimen de concurrencia competitiva, a partir de la valoración de las solicitudes por una comisión de acuerdo con unos criterios preestablecidos, entre los que figuran la trayectoria de la empresa en los tres años anteriores, la presencia femenina en la producción, el empleo de la lengua gallega, la propuesta de difusión y comercialización, la implicación de otras empresas y/o profesionales gallegos o la calidad del proyecto.