La Xunta convoca una nueva línea de subvenciones al audiovisual vinculada a la difusión del Camino de Santiago
La Agadic publica hoy en el DOG las bases de estas ayudas al desarrollo de cinco proyectos de largas cinematográficas o miniseries de televisión que promuevan los valores culturales de las rutas xacobeas, así como a la producción de una de ellas
Su dotación máxima es de 1,57 millones de euros, de los que 75.000 corresponden a las cinco propuestas de desarrollo y 1 o 1,5 millones a la realización de la obra finalmente seleccionada, en función de se es cinematográfica o televisiva

A Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, publica hoy en el Diario Oficial de Galicia (DOG) las bases de una nueva línea de subvenciones al sector audiovisual gallego, a través de las que también se fomentará la difusión de los valores culturales del Camino de Santiago de cara a el Xacobeo 2021.
Con el vistazo puesto en esta celebración, el objetivo de la convocatoria es promover la marca Galicia y las rutas xacobeas mediante la realización de una obra audiovisual que, por sus características, posea una alta capacidad de distribución internacional. El apoyo de la Xunta se concretará en la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de ayudas al desarrollo de cinco proyectos audiovisuales (largometrajes cinematográficos o miniseries televisivas) y la posterior inversión económica en la producción de uno de ellos, seleccionado por una comisión independiente.
Hasta 1,57 millones de euros
Su dotación máxima es de 1.575.000 millones de euros, de los que 75.000 corresponden a las cinco propuestas de desarrollo adjudicatarias de la primera fase (15.000 euros para cada una), mientras que la obra finalmente seleccionada recibirá para su realización una ayuda de un millón de euros, en caso de que se trate de una película de cine, o de 1,5 millones de euros, si es una miniserie. Además, el importe que percibirá el proyecto beneficiario de esta segunda fase no podrá superar el 30% del total del cueste de su producción.
Pueden optar la este programa de apoyo aquellas productoras independientes gallegas que hayan conseguido cifras destacadas cuanto la distribución y ventas internacional de obras anteriores y cuenten con una demostrada experiencia en el ámbito de la coproducción con compañías de otros países. También pueden solicitar estas ayudas las agrupaciones de interés económico (AIE) en las que alguna de las empresas integrantes cumplan los dichos requisitos. La presentación de las instancias deberá realizarse a través de la sede electrónica de la Xunta entre mañana y el próximo 30 de julio.
Difundir los atractivos de Galicia
Una de las principales características que serán tenidas en cuenta en la valoración de las propuestas será su calidad y carácter atemporal. El Camino de Santiago debe ser uno de los elementos importantes en su contenido, mas no necesariamente el principal, buscando la diferenciación con respecto a otras obras audiovisuales. Así, tanto el título seleccionado como su proceso de realización deberán contribuir a la difusión de la cultura, el paisaje y demás atractivos de Galicia como destino de visitantes y peregrinos, a la transmisión de los valores xacobeos, a consolidar la marca Galicia y a fomentar la industria audiovisual gallega. En este mismo sentido, la empresa beneficiaria de la fase 2 deberá realizar en Galicia un gasto mínimo del 110% del importe de la ayuda concedida.
Se valorará también el currículo del equipo creativo (producción ejecutiva, guión y dirección), primando la participación de profesionales de reconocido prestigio, además del trabajo con un elenco artístico de proyección internacional.
Asimismo, se analizará la capacidad del proyecto para captar otras inversiones públicas y privadas que permitan conseguir un presupuesto medio-alto, llevar a cabo una obra de máxima calidad y garantizar sus posibilidades de promoción y distribución.
La convocatoria de estas subvenciones puede consultarse en el siguiente enlace del DOG: