Compartir

La Xunta contribuye a la financiación de 14 festivales de cine a través de la adjudicación de 200.000 euros en subvenciones

El Play-Doc de Tui, el Cortocircuito de Santiago de Compostela, lo (S8) de A Coruña y el festival de Perros son los encuentros beneficiarios de las mayores cuantías

La convocatoria de este año valoró las propuestas específicas para el ámbito digital y el esfuerzo realizado para mantener las ediciones de 2020 en el contexto de la pandemia

A Xunta contribúe ao financiamento de 14 festivais de cinema a través da adxudicación de 200.000 euros en subvencións

La Xunta de Galicia resolvió la convocatoria de subvenciones destinadas a los festivales gallegos del sector audiovisual, por la que este año se contribuye a la financiación de 14 encuentros, entre los que se distribuyen los 200.000 euros de la dotación para 2021 de esta línea de ayudas que gestiona a Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic). 

Los beneficiarios son el Play-Doc Festival Internacional de Documentales de Tui (36.930,96 euros), Festival Internacional de Cine Cortocircuito de Santiago de Compostela (36.240,05 euros), (S8) Muestra Internacional de Cine Periférico de A Coruña (29.624,56 euros), Festival de Cans de Cortometrajes, en el Porriño, (28.419,73 euros), Festival Internacional de Cortometrajes de Bueu (16.984,10 euros), Festival Carballo Interplay (14.584,09 euros), Nuevos Cines-Festival Internacional de Cine de Pontevedra (9.949,08 euros), 43ª Semana de Cine de Lugo (7.350,09 euros), Intersección-Festival de Arte Audiovisual Contemporánea, en A Coruña, (7.042,72 euros), MICE Muestra Internacional de Cine Etnográfico del Museo do Pobo Galego, en Santiago de Compostela, (5.171,44 euros), 6º Festival Internacional de Cortometrajes de Verín (3.220,89 euros) y los eventos que se celebran en Vigo VI Festival de Cine Inclusivo (2.239,77 euros), Festival Primavera del Cine (1.376,07 euros) y Galician Freaky Film Festival (866,45 euros). 

 

La dotación de la convocatoria para 2021, que se resolvió en régimen de concurrencia competitiva, supone un incremento del 5,2% respecto a 2020, con el que se mantuvo la tendencia al alza en su presupuesto desde la creación en 2015 de esta línea de apoyo. A ella pudieron optar festivales con un mínimo de tres ediciones anteriores realizadas en años consecutivos y que en su programación contengan el cinco por ciento de títulos o cinco sesiones de producción cinematográfica y/o dirección gallegas. Las bases de este año introdujeron una serie de novedades en los criterios de valoración, a través de las que se tomó en consideración el esfuerzo de los festivales por mantener su celebración en 2020, adaptándose al contexto de la pandemia de la covid-19 sin menoscabo de su calidad. Entre los criterios a puntuar se encontraba, asimismo, la propuesta de acciones específicas para el ámbito digital.

[En la imagen, FICBUEU 2020]

-