La Xunta apuesta por el cine en femenino y la versión original gallega en la adjudicación de 3 M€ en ayudas a 22 nuevas producciones audiovisuales
Se publica la resolución definitiva de esta convocatoria anual, que amplía su dotación en 500.000 euros y contribuirá a la materialización de ocho largos de ficción, seis documentales, una película y una serie de animación, y seis cortometrajes
El 75 % de estas subvenciones se destina a cintas rodadas en gallego y 18 de los títulos apoyados cuentan con equipos creativos mayoritariamente femeninos, 11 de ellos dirigidos también por mujeres
La suma de los presupuestos de estos proyectos supondrá la movilización de cerca de 19,5 M€ en el audiovisual gallego hasta 2026

La Xunta de Galicia acaba de hacer pública la resolución de concesión definitiva de tres millones de euros en ayudas a 22 nuevos proyectos de producción y coproducción audiovisual presentados por empresas gallegas. Con esta inversión, el Gobierno autonómico contribuirá a la materialización en los próximos años de ocho largometrajes de ficción, seis documentales, una película y una serie de animación, y seis cortos, gran parte de ellas en versión original gallega y con equipos creativos mayoritariamente integrados por mujeres.
En concreto, el 75 % de estas subvenciones se destina la cintas rodadas en idioma gallego y más del 85 % a proyectos una destacada presencia femenina, teniendo en cuenta además que 11 de estos 22 títulos cuentan con una mujer al frente de la dirección. Estas cifras son prueba de la efectividad de los cambios introducidos en esta convocatoria anual desde 2021 en el sentido de incrementar los porcentajes máximos de ayuda que pueden recibir aquellos trabajops que, por sus especiales características, suelen encontrarse con mayores dificultades cuanto a su financiación, realización y distribución.
Financiación de hasta el 85 %
En estos casos, pueden financiar con la ayuda de la Xunta entre un 75 % y un 85 % de su presupuesto subvencionable, porcentajes aplicables también en la animación, documentales, cortometrajes u obras de dirección novel, como los largometrajes de ficción O pesadelo das vacas, del realizador Rafael de los Arcos con Matriuska Producciones; A nadadora, de Sandra Sánchez con Setembro Cine, o As augas, de Ledicia Sola con Maruxiña Film Company.
Además, en esta misma línea de impulso a los rodajes en idioma gallego, la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades acaba de ampliar en un 20% la dotación inicial de 2,5 millones de euros de esta convocatoria en virtud del acuerdo suscrito entre la Axencia Galega das Industrias Culturais y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales para el fomento de la producción, distribución, exhibición y promoción de la industria cinematográfica y audiovisual en lengua gallega.
Consolidación del modelo autonómico de ayudas
Los 22 proyectos finalmente subvencionados, cuyos presupuestos estimados supondrán la movilización de cerca de 9,5 millones de euros en el audiovisual gallego hasta 2026, reflejan la riqueza y pluralidad creativa del sector en nuestra Comunidad. Al mismo tiempo, consolidan el modelo autonómico de ayudas al audiovisual gallego, que a través de diferentes convocatorias específicas acompañan a los proyectos ya desde su concepción y las fases previas de guión y desarrollo. De hecho, siete de los largos adjudicatarios en 2023 contaron en años anteriores con apoyo de la Xunta de Galicia para su guión y/o para los trabajos de preproducción, siguiendo ejemplos de éxito como los de O que arde, Unicorn Wars u O Corno.
En la categoría de largometrajes de ficción, además de los ya mencionados O pesadelo das vacas, A nadadora y As augas, dispondrán de esta financiación los nuevos trabajos de nombres tan conocidos como Oliver Laxe (After, presentado por Los Desertores AIE), Ángeles Huerta (Castelao, de Retazos AIE) y Diana Toucedo (Querer vivir un grito, de Miramemira), a las que se suman Vidas perras, de Giselle Llanio con Indígena Films, y la película de animación Decorado, de Alberto Vázquez, presentada por María y Arnold AIE. Recibirán entre 260.000 y 280.000 euros cada una de ellas.
En largos documentales, son adjudicatarios de 80.000 euros cada uno de los títulos: Prefiro condenarme, de Margarita Ledo con Nós Productora Cinematográfica Gallega; Xalundes, de Xacio Baño con Rebordelos; Todo é cárcere, de Eloy Enciso con Filmika Galaika; Fumos quedando sós, de Adrián Canoura con Zeitun Films; O silencio herdado, de Lucía Dapena con Gaita Films, y Ana e mais nós, de María Yáñez con Miramemira.
En la modalidad de largos cinematográficos en coproducción internacional minoritaria, la cinta de ficción Los invitados, de Frida Films, recibirá 150.000 euros, mientras que en el apartado específico para cortos figuran otros seis títulos con 15.000 euros en cada caso: Despois, nada, de Carla Andrade, presentada por Gonzalo Veloso; 68 metros, de Xacio Baño con Rebordelos; Monstera, de Diego R. Aballe con Maruxiña Film Company; O corpo de Cristo, de Bea Lema con Abano Producións; Adeus, Berta, de Fernando Tato con Kraken Media, e Lucus, nuevo cortometraje de animación de David Fidalgo con producción de Mala Herba. En cuanto a las obras para televisión y plataformas, Undodez dispondrá de 100.000 euros para la serie de animación para público infantil y juvenil Bibopalula.
PROYECTO
|
DIRECCIÓN
|
PRODUCTORA
|
Largometrajes de ficción y animación. |
||
O pesadelo das vacas
|
Rafael de los Arcos
|
Matriuska Producciones
|
A nadadora
|
Sandra Sánchez
|
Setembro Cine
|
As aguas
|
Ledicia Sola
|
Maruxiña Film Company
|
After
|
Oliver Laxe
|
Los Desertores AIE
|
Castelao
|
Ángeles Huerta
|
Retazos AIE
|
Querer vivir un grito
|
Diana Toucedo
|
Miramemira
|
Vidas perras
|
Giselle Llanio
|
Indígena Films
|
Decorado
|
Alberto Vázquez
|
María y Arnold AIE
|
Los invitados
|
Cristina Diz y Stefan Butzmühlen
|
Frida Films
|
Largometrajes documentales
|
||
Prefiero condenarme
|
Margarita Ledo
|
Nós Productora Cinematográfica Gallega
|
Xalundes
|
Xacio Baño
|
Rebordelos
|
Todo es cárcel
|
Eloy Enciso
|
Filmika Galaika
|
Fuimos quedando solos
|
Adrián Canoura
|
Zeitum Films
|
El silencio heredado
|
Lucía Dapena
|
Gaita Films
|
Ana y nosotros
|
María Yáñez
|
Miramemira
|
Cortometrajes
|
||
Después, nada
|
Carla Andrade
|
Gonzalo Veloso
|
68 metros
|
Xacio Baño
|
Rebordelos
|
Monstera
|
Diego R. Aballe
|
Maruxiña Film Company
|
El cuerpo de cristo
|
Bea Lema
|
Abanico Producciones
|
Adiós, Berta
|
Fernando Tato
|
Kraken Media
|
Lucus
|
David Fidalgo
|
Mala Herba
|
Serie de animación para público infantil |
||
Bibopalula
|
Laura Mahía
|
Undodez
|