Compartir

La Xunta apoya la Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo en la celebración de su 42ª edición con más de 100 títulos en cartel

La muestra, que se desarrollará del 23 a 28 de noviembre en seis espacios de la ciudad, cuenta con una aportación de cerca de 9000 euros a través de las subvenciones a festivales gallegos del sector audiovisual

La cartelera exhibe largas y cortometrajes de una docena de países, con una especial atención al cine iberoamericano y al gallego

A Xunta apoia a Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo na celebración da súa 42ª edición con máis de 100 títulos en cartel

La Xunta de Galicia apoya económicamente la Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo en la organización de su 42ª edición, que pese a su aplazamiento a causa de la situación sanitaria, regresará a la cita anual con el público cinéfilo del 23 a 28 de noviembre . Será a través de una cartelera de más de 100 largas y cortometrajes procedentes de una docena de países, que podrán verse en seis espacios de la ciudad: Auditorio Gustavo Freire, Salón de Actos de la Diputación, el Museo y la Biblioteca provinciales, la Vieja Cárcel y el Vicerrectorado de la Universidad.

En representación de la Xunta, el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, participó hoy en el acto en el que se dio a conocer el programa de 2020 junto a Maite Ferreiro, vicepresidenta de la Diputación y concejala de Cultura de Lugo; Montserrat Valcárcel, vicerrectora del Campus lucense; Manuel Curiel, director de la Semana de Cine; y Xulio Tiza, presidente del Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá, que impulsa la celebración de este certamen audiovisual desde 1979.

 

Sutil subrayó el reto que supone el mantenimiento de la actividad cultural delante de la actual situación sanitaria y, en este sentido, le agradeció a la organización de este evento el esfuerzo por adaptarse a las circunstancias, mudando las fechas inicialmente previstas y revisando todo el avanzado antes del inicio de la pandemia, para proponer “una magnífica y amplia selección de filmes, elegidos por la comisión entre más de 1500 títulos recibidos”.

 
Trece festivales subvencionados

También recordó que, en correspondencia con este esfuerzo por parte de las empresas culturales, los artistas y los festivales, la Xunta está aplicando el Plan de reactivación del sector cultural frente a los efectos de la covid-19, que incluye muy diferentes medidas encaminadas a retomar, mantener e impulsar la actividad en este ámbito. “Entre ellas, por ejemplo, la adaptación de las bases de las subvenciones de la Agadic a los festivales profesionales de cine, convocatoria de la que este año fueron beneficiarios 13 encuentros, entre ellos la Semana de Lugo, con cerca de 9000 euros”, explicó.

 

Esta 42ª edición se articulará alrededor de siete secciones, con una especial atención al cine iberoamericano y gallego. Es el caso de los 18 cortometrajes del apartado Lana otra orilla y de los 10 filmes que componen la Sección oficial, entre los que hay producciones de Argentina, Brasil, Ecuador, España, México, Canadá y Croacia, así como las gallegas Las muertes, en coproducción con el Chile, y Yo también necesito amar. Por su parte, en Cine gallego se mostrarán 27 largas y cortometrajes, entre las que se encuentran títulos como Jueves de comadres, de Noemí Chantada; 16 de diciembre, de Álvaro Gago, o Los perjuicios del agua, de Santos Díaz.

 
Homenajes a Luis Tosar y la Benedicta Sánchez

También gallegas son las películas que se exhibirán en los respectivos homenajes que la Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo les rendirá a Luis Tosar con la proyección de Quien la hierro mata y la Benedicta Sánchez con Lo que arde.

 

Completan la amplia propuesta de este año, para la que la entrada será gratuita y con límite de capacidad según los protocolos de sanidad vigentes, las secciones Y de comer Lugo, en colaboración con Galicia Calidade, Cine documental y Las cortas cine son.

 

-