La Xunta apoya la organización en la Cidade da Cultura del I Congreso Internacional del Teatro Gallego
La Academia Gallega de Teatro pone en marcha a primera edición de este encuentro, que tendrá lugar del 25 a 28 de marzo bajo el lema Con el 2030 en el horizonte
Más de medio centenar de profesionales de diferentes ámbitos del sector intervendrán en las sesiones de trabajo con conferencias, mesas, comunicaciones libres, presentaciones de proyectos y publicaciones

La Cidade da Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela, acogerá del 25 a 28 de marzo el I Congreso Internacional del Teatro Gallego, para lo cual la Academia Gallega de Teatro contará con el apoyo económico de la Xunta de Galicia, entre otras entidades. Su organización presentó hoy el programa de conferencias, mesas de trabajo, comunicaciones y presentaciones de proyectos y publicaciones, alrededor del que se reunirán más de medio centenar de profesionales que desarrollan su actividad en diferentes ámbitos del sector tanto en Galicia como en el resto de España y en otros países, como Portugal y México.
El director general de Políticas Culturales, Anxo Lorenzo, participó esta mañana en la presentación del evento en el Consello da Cultura Galega (CCG) junto a la presidenta del CCG, Rosario Álvarez; la presidenta de la Academia Gallega de Teatro, Inma Antonio, y el presidente del Consejo Territorial de la SGAE, Juan Rivas.
En este acto se adelantaron las líneas programáticas del I Congreso Internacional del Teatro Gallego que, bajo el lema Con el 2030 en el horizonte, girará alrededor de tres grandes ejes temáticos: “Experiencia, actualidad y modelos externos”, “El teatro y los públicos” y “La creación y sus procesos”. El objetivo, según sus organizadores, es la puesta en común de la situación actual del teatro gallego en relación con la de otros modelos internacionales de creación, producción, gestión y distribución, para llegar a una serie de conclusiones encaminadas a la transformación social y a partir de las que poder servir de guía para profesionales, gestores y público.
La vicedirectora de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Galicia, Cristina Domínguez Dapena, la antropóloga mexicana La lucí Jiménez López y la directora de escena Carmen Portaceli serán las ponentes de las tres conferencias centrales del congreso, que también acogerá 12 mesas de trabajo, una veintena de comunicaciones, tres sesiones para el resumen plenario diario, presentaciones y varias actividades paralelas, incluida la asistencia a la gala de entrega de los XVIV Premios de Teatro María Casares.