Compartir

La Xunta apoya la jornada 'Coruña Digital Lab', en la que compañías y agentes del ámbito de la creación digital abordarán los nuevos modelos de negocio

Organizada por ‘Mundos Digitales’, se desarrollará mañana jueves en la sede de Afundación, en A Coruña, a partir de las 19.00 h.

La sesión cuenta con tres bloques temáticos diferenciados, pero vinculados entre ellos, para abarcar el cine, los videojuegos y los nuevos media

A Xunta apoia a xornada 'Coruña Dixital Lab', na que compañías e axentes do ámbito da creación dixital abordarán os novos modelos de negocio

La Xunta de Galicia apoya la jornada Coruña Digital LAB , en la que compañías y agentes gallegos del ámbito de la creación digital reflexionarán sobre los nuevos modelos de negocio que están surgiendo en esta etapa de la “nueva normalidad”. La propuesta, que se desarrollará mañana en la sede de Afundación de A Coruña a partir de las 19.00 h., es una iniciativa del encuentro Mundos Digitales, que tiene como objetivo potenciar el sector de los contenidos digitales interactivos locales.

 

En la jornada, en la que se pondrá en valor el trabajo de las compañías gallegas y su importancia en el ámbito nacional, servirá también para analizar la forma en la que el distanciamiento social modifica los procesos de producción y la interconexión entre equipos multidisciplinares; así como las nuevas oportunidades que se derivan de la actual situación sociosanitaria. En ese sentido, para darles cabida a los diversos ámbitos de la creación digital, la jornada Coruña Digital LAB contará con tres bloques temáticos diferenciados, pero vinculados entre ellos, para abarcar el cine, los videojuegos y los nuevos media. 

 
Reconocidos ponentes del ámbito de la creación digital gallega

El primer bloque, sobre cine y efectos visuales, contará con representantes de dos productoras gallegas: Borja Pena, de Vaca Films, y Alfonso López, de Portocabo. En el primero caso, Borja Pena explicará la forma en la que afectó al confinamiento al proceso de posprodución del filme Asta él cielo. Alfonso López, por su parte, repasará el uso de los efectos visuales en la primera temporada de la serie Hierro, analizará las formas en las que su uso ayuda a adaptar la producción a los nuevos retos de la era poscovid y explicará como se resolvieron los desafíos de ser el primero rodaje en volver a las Islas Canarias. Ambos participarán también en el panel Luces, cámara... y efectos visuales, moderado por Luis Rivero, de Urbansimulations, en el que reflexionarán sobre los retos de las producciones hacia los próximos meses.

 

El fundador de Avestudio, Diego Avendaño, y el director de Ilux Visual Technologies, Manuel Meijide, expondrán sus proyectos de innovación a través de la experimentación y contenidos digitales interactivos, respectivamente, durante lo según bloque sobre contenidos digitales y nuevos media.

 

El tercero apartado, dedicado a videojuegos,  contará con los relatorios de Pablo Grandío, fundador de Vandal, el principal portal en español de información especializada, y Luz Castro, cofundadora de Videojuego.gal, la Asociación Gallega de Videojuegos y Contenidos Interactivos. Pablo Grandío analizará los 40 años de comunicación de videojuegos en el mundo occidental, desde las revistas mensuales hasta los fenómenos de Twitch; y Luz Castro hará un recorrido sobre el sector de los videojuegos en Galicia y la actividad de la asociación.