Compartir

La Xunta apoya el SonRías Bajas de Bueu a través de las subvenciones a festivales y de la marca FEST Galicia

El encuentro, que presentó hoy su 16ª edición, resultó adjudicatario de unos 23.500 euros dentro del programa anual de ayudas de la Agadic la estas citas musicales

La marca patrocina las pulseras ‘cashless’ del festival y la programación musical del escenario FEST Galicia, en el que tocarán la banda femenina Voodoo y Muchachito

Se promoverán también acciones de Política Lingüística e Igualdad, además de un estudio de campo para conocer el impacto de este evento en su territorio

A Xunta apoia o SonRías Baixas de Bueu a través das subvencións a festivais e da marca FEST Galicia

El Festival SonRías Bajas presentó hoy su 16ª edición, que se celebrará en Bueu del 2 a 4 de agosto con una veintena de grupos y DJs en cartel. El encuentro vuelve a contar con el apoyo de la Xunta, que este año se materializa en una subvención de la Agadic y en distintas acciones desarrolladas a través de FEST Galicia.

Esta nueva marca fue creada para promover el territorio gallego como destino musical bajo criterios de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social. Así lo explicó el director de la Agadic, Jacobo Sutil, en la rueda de prensa que tuvo lugar en el propio recinto del festival y en la que también participaron Jordi Lorenzo y Berta Domínguez, director artístico y codirectora del SonRías Bajas, así como los representantes del resto de instituciones y firmas comerciales colaboradoras. El acto contó, además, con las actuaciones de los grupos Voodoo y Dakidarría.

 

Sutil especificó que el festival recibe este año cerca de 23.500 euros a través de la línea de ayudas de la Agadic para este tipo de eventos musicales, dotada con 280.000 euros y de la que se benefician otros 11 eventos. Especificó, asimismo, los apoyos complementarios que el SonRías tiene en 2018 en el marco de la nueva iniciativa FEST Galicia.

 
Valores añadidos a la experiencia musical

El director de la Agadic expresó que, en esta primera temporada de la marca, están asociados a FEST Galicia 10 festivales de verano que funcionan de manera profesional y que se preocupan por acercarle al público valores añadidos a la experiencia musical, tanto en su oferta de actividades como en su gestión y organización.

 

En este sentido, explicó que este programa transversal de la Xunta tiene presencia en los eventos adheridos a través de un espacio propio de difusión, así como de campañas, acciones y líneas de trabajo en diferentes ámbitos, adaptadas específicamente la cada encuentro en colaboración directa con otros departamentos de la Administración autonómica, como la Consellería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, la Secretaría General de la Igualdad, la Secretaría General de Política Lingüística y la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado.

 

En el caso del SonRías, el ámbito de la igualdad centra varias acciones, apoyando tanto la programación con perspectiva de género como la incorporación de mujeres a todas las categorías profesionales de la organización. Así por ejemplo, FEST Galicia patrocina la cartelera musical del Casa SonRías, el espacio gastronómico-musical en el que el sábado 4 tocará la banda femenina Voodoo, que ofrecerán una muestra de su soulk (una particular mezcla de soul y folk) y dará paso a uno acústico de Muchachito en solitario y la una actuación sorpresa. En las pantallas de este mismo escenario, se proyectarán las propuestas finalistas del I Concurso de Videoclips Gallegos SonRías Bajas.

 

En colaboración directa con la Secretaría General de Igualdad, desde lo stand FEST Galicia se difundirá, asimismo, la campaña AgresiónOff: Yo digo no a la violencia sexual con un taller para estampar camisetas serigrafiadas con el suyo lema, que se podrán personalizar con emoticonos.

 

Este espacio también le dará eco ácampaña El gallego créela ambiente, creada por la Secretaría General de Política Lingüística para promover entre el público de estos festivales el valor de la lengua gallega como parte de nuestro patrimonio, junto con la cultura y el medio ambiente. Por eso, transmite este doble mensaje, invitando la juventud a relacionarse de manera responsable con el medio y a hacerlo, además, en gallego. El sábado, entre las 13,00 y las 17,00 h., se desarrollará una acción para buscar la participación y la aportación de ideas por parte de los asistentes hacia la elaboración del que será el primer plan de dinamización de la lengua gallega en la juventud. El comunicador y cómico Víctor Grande se encargará de recoger opiniones y de grabar vídeos selfies con el público para su difusión en la red.

 
Pulseras cashless y estudio de impacto

FEST Galicia patrocina las pulseras cashless del festival, que en 2017 fue el primero en emplear este sistema para permitir el acceso al recinto y para pagar en todos los puntos de comida, bebida y merchandising . Este año, al mismo tiempo, las pulseras permitirán incorporar el control de asistencia continua a través de la tecnología RDIF, ofreciendo datos muy útiles para controlar la seguridad del evento y analizar parte de su impacto.

 

Esta información vendrá a complementar los resultados del estudio de campo sobre el retorno directo, indirecto e inducido del festival en su territorio. Las mediciones y encuestas serán realizadas por un equipo consultor integrado por especialistas del ámbito universitario y tendrán como resultado un informe de evaluación, que servirá como punto de partida para trabajar sobre medidas que redunden nos valores que la marca promueve. En esta primera edición, FEST Galicia promueve también estudios de los impactos generados en los festivales PortAmérica, Resurrection Fest, Sinsal SON Estrella Galicia y Revenidas.

-FEST Galicia