Compartir

La Xunta acuerda con el sector las medidas que desarrollará el Plan Integral para la Danza de Galicia

La Cidade da Cultura acogió la última reunión de la mesa de la coordinación de esta iniciativa del Gobierno gallego, de la que resultó un documento base hacia la redacción y aplicación de las actuaciones de mejora en este ámbito artístico

El texto señala como prioridades el impulso a la programación de danza, el fomento de las residencias artísticas, una mayor profesionalización, el apoyo al talento emergente o la revisión de las convocatorias de subvenciones y coproducciones, entre otras

Se abre ahora una nueva fase en la que se constituirán grupos de trabajo específicos para abordar cada una de estas propuestas

A Xunta acorda co sector as medidas que desenvolverá o Plan Integral para a Danza de Galicia

La Cidade da Cultura de Galicia acogió la última reunión de la mesa de coordinación del Plan Integral para la Danza de Galicia, en la que se consensuó un documento de propuestas prioritarias que servirá de base hacia su redacción y posterior aplicación. La Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades impulsó la puesta en marcha de este proceso colaborativo y transparente mediante su departamento de Industrias Culturales, que comenzó con una convocatoria pública para la  participación ciudadana a través de la que se recibieron aportaciones de más de un ciento de agentes culturales y profesionales de la danza.

Estas contribuciones fueron el punto de partida para la labor de la mesa de coordinación del Plan en la que, además de la Axencia Galega das Industrias Culturais, estuvieron representadas las principales asociaciones del sector de la danza y las artes del movimiento en Galicia (Escena Gallega, Colectivo Rescat-Arte, Plataforma Artes del Movimiento y Plataforma de la Danza Gallega), así como salas de artes escénicas, festivales y responsables de programación.

 
Objetivos consensuados

El director de Industrias Culturales, Jacobo Sutil condujo esta última reunión, en la que se consensuó un documento con las prioridades para el sector, que fueron identificadas y votadas por los diferentes colectivos participantes en las sesiones de trabajo previas. De este modo, todos los miembros coincidieron en señalar entre los objetivos que debe desarrollar el Plan Integral para la Danza el impulso de la exhibición de esta disciplina en los escenarios gallegos y el desarrollo de programas de residencias artísticas, en sus diversas tipologías, así como la revisión de las bases de las convocatorias de subvenciones y de coproducciones o la ampliación de los objetivos del Centro Coreográfico Gallego hacia intensificar las colaboraciones nacionales e internacionales.

 

También se incluyen en este documento base otras propuestas destinadas a lograr una mayor profesionalización del sector, a la visibilización de las actividades en el rural, al fomento de la heterogeneidad de lenguajes, al apoyo del talento emergente o a la creación de actividades de mediación, junto con otras encaminadas a lograr una mayor difusión de la danza y las artes del movimiento nos medios de comunicación o la reactivación de la campaña de declaración del baile tradicional gallego como Bien de Interés Cultural.

 

A partir de este momento, se inicia una nueva fase en la que estas propuestas se clasificarán en líneas y objetivos estratégicos, constituyéndose grupos de trabajo específicos para abordar cada una de ellas, siempre en diálogo con el sector y bajo la revisión periódica de la evolución del proceso. El objetivo final es la redacción del Plan que marcará el desarrollo y ejecución a lo largo de los próximos años de estas medidas de mejora por parte del Gobierno gallego.