La Xunta aboga por el impulso de las vocaciones femeninas y la diversidad en el cine con la colaboración en la I Residencia Creativa del Festival de Cine 'FICBUEU'
La secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, y el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, participaron en la presentación de este programa formativo en el que tomarán parte creadoras y creadores audiovisuales

La secretaria xeral de la Igualdad, Susana López Abella, y el director de la Agencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, participaron hoy en la presentación de las bases de la I Residencia FICBUEU–Festival Internacional de Cine de Bueu-, un programa formativo que se desarrollará en octubre en la isla de Ons, abierto a 4 creadoras y creadores audiovisuales, que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia.
Con este proyecto, se apuesta por el acompañamiento a las personas participantes en la Residencia con tutores profesionales que ayudarán a fortalecer las propuestas presentadas en el momento de la solicitud. Para poder tomar parte en este proyecto, las personas candidatas deben tener más de 18 años, residir en España y presentar un proyecto de cortometraje con una primera versión de guion escrita.
López Abella puso en valor que el programa priorice romper con la brecha de género y generacional, favoreciendo la participación en el proyecto de mujeres cineastas y de menores de 30 años. Así, dos de los cuatro guiones que resulten seleccionados para participar en la I Residencia deberán estar escritos por mujeres, “asegurando la paridad de participación y contribuyendo al impulso de los trabajos cinematográficos en femenino”, indicó.
Jacobo Sutil, por su parte, recordó que, al igual que en los últimos años, FICBUEU se encuentra en el listado de las 11 muestras subvencionadas por la Xunta a través de la línea de ayudas a festivales audiovisuales organizados de manera profesional y considerados estratégicos para este sector.
Según el responsable de Industrias Culturales, la inclusión habitual del festival de Bueu entre los adjudicatarios de esta convocatoria responde "al gran trabajo que viene realizando su organización a lo largo de todo el año, no solo para el desarrollo del propio festival, sino de todas las actividades asociadas que, como esta residencia, amplían su valor como creador de nuevos públicos para el cine y como altavoz para los profesionales del sector".
Los representantes autonómicos subrayaron la vocación de este nuevo programa por mostrar realidades de marcado carácter social, promoviendo los valores de la igualdad, y empoderando a las mujeres y/o a las niñas, así como para visibilizar la diversidad cultural y etnográfica con presencia de lenguas, comunidades, territorios, personas y temas diversos e inclusivos en la oferta audiovisual.
El plazo de presentación de las candidaturas a esta I Residencia, que se celebrará entre el 9 y el 15 de octubre de este año, permanecerá abierto hasta el próximo 15 de junio.