Compartir
El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, participó en la presentación de la nueva cartelera que abarca de septiembre a diciembre

La sala Ártika de Vigo ofrece hasta finales de año 29 espectáculos de todos los géneros y para todos los públicos con el apoyo de la Xunta

El espacio forma parte de la Rede Galega de Salas y recibe 75.000 euros a través de las subvenciones para el funcionamiento de salas privadas de artes escénicas

La programación para el último cuatrimestre de 2025 incluye 47 representaciones de danza, teatro, improvisación, narración oral y música

Vacaburra estrenará los días 11 y 12 de octubre su pieza 'Familia Nijnska' y la residente Ártika Cía., 'O libro da selva, o musical' los días 25 y 16 de octubre, producido con una ayuda a la creación escénica de cerca de 42.000 euros

En Navidad tendrá lugar el XI Festival Pequeártiko, con nueve propuestas especialmente dirigidas a la infancia

La Sala Ártika de Vigo presentó hoy la programación para el último cuatrimestre de este año, que vuelve a contar con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la convocatoria anual de subvenciones a salas de artes escénicas de gestión privada y capacidad máxima de 150 localidades. En este 2025, el espacio de la avenida de Beiramar recibe una aportación de 75.000 euros, formando parte así, junto con otros tres escenarios, de la Rede Galega de Salas que promueve e impulsa la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, además de contar con una ayuda de cerca de 42.000 euros a la producción de O libro da selva, o musical, último espectáculo de su compañía residente.

Con el objetivo de garantizar la estabilidad de una programación de carácter profesional por parte de este tipo de locales, el Gobierno gallego incrementó este año la dotación de estas ayudas hasta los 215.000 euros un –7,5% más que en 2024–. Así lo concretó el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, quien acompañó a Marcos Alonso, socio fundador de la sala, en el acto de presentación.

Sutil también recordó que el espacio es uno de los cuatro subvencionados junto al también vigués Teatro Ensalle y los coruñeses Teatro del Andamio y Sala Gurugú, y que todos ellos obtuvieron por séptimo año consecutivo estas ayudas, que se destinan a importes vinculados a la contratación de espectáculos, servicios técnicos y auxiliares asociados, derechos de autor, contratación de personal, comunicación y publicidad, además de hasta el 20% de los costes indirectos como alquileres, suministros o gastos corrientes.

En referencia a la nueva programación de la Sala Ártika, el responsable de Industrias Culturales destacó la capacidad de gestión de sus titulares por diseñar y cerrar con tanta antelación una completa cartelera con opciones para todos los públicos, "por lo que la sala ya figura, por méritos propios, en un lugar destacado en la oferta de ocio cultural de la ciudad". 

Apuesta por el teatro aficionado y alternativo

De septiembre a diciembre de 2025, la programación de la Sala Ártika trae 29 compañías que ofrecerán 47 funciones de espectáculos de artes escénicas, dirigidos tanto a público adulto como familiar. La temporada teatral dará comienzo con el festival de teatro amador Fegateatro, organizado por la compañía Fauna 113 y en el que participarán cuatro compañías aficionadas gallegas. El último fin de semana de septiembre y el primero de octubre, el XXIII Circuito de Creación Escénica Contemporánea organizado por la Red de Teatros Alternativos vuelve a hacer parada en Galicia con Ártika como único espacio destinatario. En esta ocasión, el público podrá disfrutar con la pieza Silver Drops de la compañía catalana Silver drops dansa y la obra de teatro Contención Mecánica de la madrileña Teatro de los invisibles.

De 17 de octubre a 16 de noviembre tendrá lugar el VI Festival Comediártiko, en el que destaca la presencia de las compañías gallegas Producións Teatrais Excéntricas e A Panadería. Así, el festival arrancará con esta última compañía y el espectáculo As que limpan, que se despide de los escenarios con tres fechas en Vigo (días 17, 18 y 19 de octubre). El 25 y 26 de ese mes, Ártika Cía., estrena su nuevo montaje para público familiar: O libro da selva, o musical. Produccións Teatrais Excéntricas estará el viernes 31 de octubre con el monólogo Quico Cadaval conta... Notas de Rodapé. 30 anos a contar historias, y el 1 y el 2 de noviembre, con el nuevo espectáculo de Mofa e Befa Os dous de sempre. O regreso. De fuera de Galicia llegan Rumbo desconocido de la compañía vasca Utopian (8 y 9 de noviembre) y El gran manicomio de la mallorquina Estudi Zero.

La cartelera se completa con las representaciones de Épica Vulgaris de Improversados (19 de septiembre y 20 de noviembre), 4200 de la compañía valenciana Inestable (20 y 21 de septiembre), el estreno de Familia Nijinska, de la compañía viguesa Vacaburra (11 y 12 de octubre), Alta Costura de Elefante Elegante (22 y 23 de noviembre), No pasarán de Ártika Cía (29 y 30 de noviembre) y la pieza musical El diario de Lucas, de la valenciana Off (13 y 14 de diciembre). Además, la Ártika consolida la programación extendida iniciada hace dos años con las propostas Off. Este año el grupo de improvisación Colectivo do Flow mostrará su nuevo espectáculo el 25 de octubre y Bea Campos, con Inventi Teatro, presentará la pieza de narración oral Chegar e encher el 13 de diciembre.

Compromiso con los nuevos públicos y también música

La cartelera sigue dejando un espacio destacado para las propuestas dirigidas a la infancia, especialmente con la celebración del XI Festival Pequeártiko de Nadal, que traerá nueve espectáculos de teatro familiar del 22 a 31 de diciembre: Contos do Lobicán de Redrum Teatro, ¿Cuántas estrellas puedes contar? de Títeres sin cabeza, O libro da selva, o musical de Ártika Cía., Pañuelos de Cía Tarambana, Moby Dick de Pedras de Cartón, Katia de Cat de Café de las Artes, Ñam Ñam de Bambalúa, Bipedestrucción de Disiden.cia e A historia do coelliño branco de Migallas Teatro con Bea Campos.

Además, siguiendo con el compromiso de crear nuevos públicos para las artes escénicas, la Sala Ártika pone en marcha una iniciativa dirigida a los niños y niñas, a los que les entregarán un álbum que podrán ir completando con los adhesivos que encontrarán en cada función y, cuando lo completen, recibirán como regalo cinco entradas gratuitas.

Y como novedad, este año se presenta el ciclo de música Cámara Ártika, una serie de conciertos que nacen con la idea de mostrar las músicas de pequeño formato que se están desarrollando en el momento actual y que tienen como elemento común a investigación y la búsqueda de sonoridades lejanas de las corrientes principales. Los recitales tienen lugar el primer viernes de cada mes en el ambigú del local con los conciertos de Zorra, Dumka Quartet y Santiago Meijide.

Las entradas para todas las funciones estarán disponibles a partir de hoy en la web de Sala Ártika.