La Red Gallega de Teatros y Auditorios retoma la actividad recuperando en este semestre a mayor parte de los espectáculos retrasados
El circuito de la Xunta mantiene la previsión de ofrecer hasta el mes de junio más de 300 funciones escénicas y musicales en colaboración con 40 entidades locales y con la participación de unas 110 formación artísticas profesionales
De las 50 citas que tuvieron que posponerse durante lo último cierre sanitario de estos recintos para enfrentar la tercera onda de la pandemia, un 90% se celebrarán en los próximos meses y el 10% restante lo harán durante lo según semestre del año
La programación se reinicia este fin de semana, con varios estrenos en cartel como las de Soga y ceniza, de Atribuiría Escénica, mañana en Vigo, y Pura, de Los Náufragos Teatro, este sábado en A Coruña

La Red Gallega de Teatros y Auditorios retoma a partir de mañana su actividad escénica y musical que, pese a los aplazamientos a causa del cierre sanitario de las últimas semanas, mantiene su previsión de ofrecer más de 300 funciones durante este primer semestre del año. Esta cifra será posible gracias a la reprogramación durante los próximos meses de más del 90 por ciento de las 50 citas que tuvieron que ser suspendidas por este motivo en el seno del circuito que promueve la Xunta de Galicia en colaboración con 40 entidades locales de toda Galicia. El 10% pendiente se trasladará a la programación del segundo semestre.
Esta cartelera se traduce en la contratación de 110 formaciones artísticas dedicadas de manera profesional a los ámbitos del teatro, danza, música, nuevo circo y magia. La Red Gallega de Teatros y Auditorios será, además, el escenario para el estreno absoluto de varios espectáculos gallegos, como es el caso de dos con los que se reactiva la actividad este fin de semana. De una banda, Soga y ceniza, un montaje de Atribuiría Escénica sobre la caza de brujas que contó para su producción con una subvención autonómica a la creación escénica y que podrá verse mañana y el sábado a las 20,00 h. en el Auditorio Municipal de Vigo. Y de otra, Pura, un homenaje de Náufragos Teatro a la tercera edad y a sus recuerdos, que se exhibirá por vez primera al público en el Teatro Rosalía Castro de A Coruña el sábado, a las 20,30 h.
Fin# de semana de teatro
Este fin de semana habrá también representaciones en Arteixo con Lo premio, de Lana Quintana Teatro, que podrá verse mañana en el Auditorio del Centro Cívico Cultural, así como el sábado en el Teatro Pastor Díaz de Viveiro; en Santiago de Compostela con La lengua de las mariposas, de Sarabela Teatro, mañana y el sábado; en Cedeira con Ummm!! Una comedia musical para chupar los dedos, el sábado en el Auditorio Municipal, y en Lugo con Show de Barallocas, que Teatro Marionetas Trécola escenificará el domingo en el Auditorio Municipal Gustavo Freire.
Además de los dichos estrenos de Atribuiría Escénica y Náufragos Teatro, otras compañías gallegas trabajan ya nos en nuevos espectáculos que tendrán sus primeras representaciones públicas en el marco de la Red Gallega de Teatros y Auditorios. Entre ellas, por ejemplo, Anómico Teatro con Ángeles abandonados en mosaicos después del combate (26 de febrero en el Auditorio Municipal de Vigo), Producciones Teatráis Excéntricas con Strela del día (27 de febrero en el Teatro Rosalía de A Coruña), Los Títeres de Kukas con Don Gaiferos (5 de marzo en el Teatro Principal de Santiago) y Pistacatro con Drop (19 de marzo, también en el Principal compostelano), entre otras.
Clasificación por provincias
De todos los colectivos artísticos contratados, la gran mayoría tienen su sede en Galicia y, por géneros, el teatro familiar y para adultos es lo que registra una mayor presencia, con cerca del 90 por ciento de la actividad. Atendiendo a una clasificación por provincias, los 20 municipios participantes de A Coruña asumen más de 150 funciones, 55 los seis de Lugo, 16 los cuatro de Ourense y 88 los 11 municipios de la provincia de Pontevedra, con una inversión compartida entre la Xunta y las entidades locales próximo al millón de euros. No se tiene en cuenta en esta contabilización a programación inicialmente prevista en el Auditorio Municipal de Ourense, que fue aplazada por el Ayuntamiento con anterioridad al cierre sanitario.
Se retoma así la actividad de uno de los principales circuitos gallegos para la distribución de espectáculos escénicos, a la que se sumarán en los próximos meses las convocatorias cara a las nuevas ediciones de Cultura en el Camino y de la Red Gallega de Salas. De hecho, el año pasado −pese a la evolución de la pandemia y con la seguridad del público y de los artistas como prioridad− a Red Gallega de Teatros y Auditorios le acercó al público 488 actuaciones en 38 municipios, para las que se contrataron 148 formaciones profesionales.