Compartir

La Red Gallega de Teatros y Auditorios de la Xunta les acerca 13 funciones a las nuevas temporadas escénicas de Tui y Gondomar

El director de Industrias Culturales, Jacobo Sutil, participó hoy en las presentaciones de las ofertas culturales de otoño en ambos ayuntamientos pontevedreses

Además del inicio de la gira del CDG con El charco de Olieras, el Teatro Municipal de Tui acoge ocho representaciones como parte del circuito autonómico, en el marco del que el Auditorio Lois Tobío de Gondomar ofrece cinco espectáculos

La Consellería de Cultura, Educación y Universidad y las entidades locales asociadas cofinancian esta programación, que este semestre abarca 209 actuaciones de un ciento de formaciones artísticas en 26 localidades

A Rede Galega de Teatros e Auditorios da Xunta achégalles 13 funcións ás novas temporadas escénicas de Tui e Gondomar

Los ayuntamientos pontevedreses de Tui y Gondomar presentaron hoy sus respectivas ofertas culturales para este otoño, dentro de las que programarán 13 funciones de teatro, danza y música cofinanciadas por la Xunta de Galicia a través de la Red Gallega de Teatros y Auditorios. Tanto el Teatro Municipal de Tui como el Auditorio Lois Tobío de Gondomar son espacios asociados la este circuito de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad, que durante lo según semestre del año ofrecerá 209 actuaciones de un ciento de formaciones artísticas en 26 localidades.

El escenario tudense será, asimismo, la primera parada de la gira que el Centro Dramático Galego (CDG) emprenderá el 5 de noviembre con su espectáculo El charco de Olieras, dirigido por Marián Bañobre y Santiago Cortegoso. La compañía pública estrenó esta producción el pasado mes de enero en su sede del Salón Teatro, en Santiago de Compostela, donde desarrolló un primer período de exhibición, y regresa a los escenarios en la recta final del año para su recorrido por diferentes localidades gallegas. 

 

Ambas presentaciones contaron con la participación del director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, quien incidió en la variedad y calidad de la programación que se desarrolla en el marco Red Gallega de Teatros y Auditorios, así como en su importante papel a la hora de dotar de continuidad y estabilidad en el ámbito de la distribución de los espectáculos producidos en Galicia.

 
Programación del Teatro Municipal tudense

En el caso de Tui, el Teatro Municipal acoge en esta recta final del año ocho propuestas dentro del circuito autonómico. Su oferta arranca con danza este mismo viernes día 1 de octubre, con la representación de Bailar ahora, propuesta coproducida por Marta Alonso Tejada y el Centro Coreográfico Gallego, que fue además una de los montajes ganadores de la última edición de los Premios de Teatro María Casares.

 

También en octubre, el espacio tudense programa los espectáculos Aibō de Compañía Eléctrica el día 8, La miel en el caduca de Ibuprofeno Teatro el día 15 y El sueño de los delfines del grupo Delfines el día 22. En noviembre será el turno de Paula Quintas con su pieza de danza Nina Ninette el día 12, del concierto de las Tanxugueiras el día 19 y de Teatro Lana Canica con Orfeo el día 26. Ya en diciembre, el día 3 Camerata Lírica ofrecerá Lana Bohème en formato concierto escenificado.

 
Cinco funciones en el Auditorio Lois Tobío

Tanto esta propuesta lírica como Bailar ahora podrán verse también en el Auditorio Lois Tobío los días 13 y 20 de noviembre, respectivamente. Son dos de las cinco citas que el escenario de Gondomar programa a través de la Red Gallega de Teatros y Auditorios junto con La lengua de las mariposas (9 de octubre), montaje con la que Sarabela Teatro fue otra de las compañías más galardonadas este año en los María Casares, Soga y ceniza de Atribuiría Escénica (6 de noviembre) y Cartoóns de Producciones Teatrales Excéntricas (21 de noviembre).

 

Con este segundo período de programación anual y pese a los aplazamientos y suspensiones por el cierre sanitario de primeros de año, la Red Gallega de Teatros y Auditorios alcanzará en 2021 las 500 actuaciones de teatro, danza, música, nuevo circo y magia en las cuatro provincias. Para su desarrollo, cuenta con un presupuesto anual de más de 1,6 millones de euros, que acercan la Xunta y las cerca de 40 entidades locales asociadas y que revierte directamente en la contratación de las compañías escénicas y bandas musicales participantes, gallegas en su mayor parte.