Compartir

La Red Gallega de Teatros y Auditorios coordinada por la Xunta contribuye la oferta cultural de Vigo con 30 actuacions escénicas

La Consellería de Cultura y Turismo y el Ayuntamiento de Vigo cofinancian esta programación, que arranca mañana en el Auditorio Municipal con la primera de las dos funciones del espectáculo teatral ‘A compañera de piso’

El circuito, que desarrolla dos períodos de programación al año, acogerá hasta junio las propuestas de teatro, nuevo circo y danza de 18 compañías, la mayor parte de ellas gallegas

 A Rede Galega de Teatros e Auditorios coordinada pola Xunta contribúe a oferta cultural de Vigo con 30 actuacions escénicas

La programación viguesa de la Red Gallega de Teatros de Auditorios, circuito promovido por la Xunta junto a 45 espacios asociados en toda Galicia, arranca mañana a las 21,00 h. en el Auditorio Municipal con La compañera de piso, de Contraproducións. Esta será la primera de las 30 actuaciones de teatro, nuevo circo de danza que configuran la oferta en red de Vigo en este primer período de programación anual, con la participación de 18 compañías de teatro, danza y circo, gallegas en su mayor parte.

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, y el concejal de Cultura de la ciudad olívica, Abel Losada, firmaron hoy en la Cidade da Cultura de Galicia el convenio en el que se detalla la actividad de este semetre, cofinanciada por la Consellería de Cultura y Turismo y el Ayuntamiento de Vigo.

 

El teatro, tanto para público infantil cómo para el adulto, es predominante en esta cartelera, de manera que tras la representación de La compañera de piso, que también se podrá ver el sábado a la misma hora, el Auditorio Municipal recibirá los espectáculos Crónicas del paraíso, de Sarabela Teatro (14 de febrero); El libro de la selva, de Teatro Avento Producciones (16 de febrero); Bernarda, de Malasombra Producciones (21 de febrero); Arlequina, de Los Títeres de Kukas (23 de febrero); Liberto, de Amarillas Producciones (28 de febrero); Jauría, de Kamikaze Producciones (13 de marzo); Golosinas, de Talía Teatro (15 de marzo); La miel no caduca, de Ibuprofeno Teatro (20 de marzo); Medida x medida, de Producciones Teatrales Excéntricas (17 de abril), y Doce uvas, dos mujeres y una oliva, de Olivas (18 de abril), así como las seis acciones escénicas que ofrecerán las compañías Teatro En Punto y Teatro En-Trance los días 6 y 7 de marzo con sus respectivas piezas: Margarita Pulso.

 
Danza y nuevo circo

Por su parte, las propuestas coreográficas llegarán la esta cartelera de la mano de Aracaladanza con Play (1 de marzo), Pistacatro Productora de sueños con ALMA (no es hippie) (24 de abril) y Caramujo Teatro con Cuatro (26 de abril). En cuanto al circo, Galitoon escenificará el próximo 9 de febrero The Show Moscón, mientras que Pistacatro presentará Y ahora qué? el 23 de marzo.

 

La Red Gallega de Teatros y Auditorios es un circuito de programación escénica que lleva funcionando de manera continuada desde 1996. Se trata del principal mercado interior para las propuestas escénicas gallegas producidas de manera profesional y cuenta con un presupuesto para este primer semestre de un millón de euros, que asumen la Consellería de Cultura y Turismo y las entidades locales asociadas.

 

Esta primera cartelera de 2020 les acercará a los espectadores de 40 localidades de las cuatro provincias 328 actuaciones de teatro, danza, música, magia y circo a cargo de 111 formaciones artísticasp.

 

Su programación puede consultarse en www.cultura.gal/gl/axenda.