La producción discográfica centra las séptimas Jornadas de Industrias Musicales organizadas por la Fundación Paideia y la Xunta
Se abre la inscripción para la primera de las sesiones, que tendrá lugar el 19 de abril en Lugo con un relatorio sobre la fase de preproducción con el productor y músico Juan de Los dice Martín y el showcase de Helena Egea
A Coruña y O Grove acogerán en mayo y junio su respectiva sesión sobre grabación y producción con Salomé Limón, ganadora de cuatro Latin Grammy, y postprodución con Luis de él Troceo, ingeniero de son de conocidos artistas internacionales
La colaboración con Paideia se extiende también al concurso de bandas emergentes Sonidos Manos, que pondrá en marcha su nueva convocatoria el próximo 18 de abril

La Xunta de Galicia y la Fundación Paideia Galicia colaboran un año más en la organización de las Jornadas de Industrias Musicales, que en 2023 llegan a su séptima edición con tres sesiones dedicadas al proceso de producción discográfica de la mano de primeras figuras en este ámbito. Bajo el título A producción musical en tres pasos, los nuevos encuentros del ciclo darán comienzo el 19 de abril en Lugo para continuar en mayo y junio con otras dos citas en A Coruña y O Grove, respectivamente.El objetivo es promover el intercambio, el debate y la formación continua de los profesionales gallegos de la industria musical, ofreciéndoles herramientas para lograr una mayor profesionalización y suministrar su actividad emprendedora.
Como en años anteriores, esta línea de colaboración con la Fundación Paideia se concreta en el convenio firmado con la Axencia Galega das Industrias Culturais, que se extiende asimismo a la organización del concurso Sonidos Manos para el impulso de bandas emergentes, facilitando la grabación de los grupos ganadores en los Estudios Manos y su actuación en algunos de los principales festivales gallegos. La nueva convocatoria de este certamen se abrirá el próximo día 18 de abril a través de la web www.paideia.es, tendrá lugar el próximo miércoles a partir de las 19,00 h. en el Museo Interactivo de la Historia de Lugo con la intervención del reconocido productor y músico coruñés Juan de Los dice Martín. Él será el encargado de abordar la fase de preproducción, que incluye todo el trabajo previo a la entrada en el estudio.
Tras formar parte de bandas como Los Limones o Deluxe, Juan de Los dice Martín se instaló en Los Ángeles (EE.UU.), llegando a obtener cuatro candidaturas a los Grammy −dos a los americanos y otros dos a los latinos− y formando parte del comité ejecutivo de la sección anxelina de la Audio Enguineering Society, donde tomó la iniciativa de convertirla en la primera sección bilingüe en los más de 70 años de historia de esta asociación estadounidense. Entre otros muchos, ha sido el productor del disco Atlántico, de Xoel López, Hacia lo salvaje, de Amaral, o TommyBarón, de Barón Rojo.
Artista de ‘Sonemerxente’
En las tres sesiones programadas se contará, además, con la presentación en directo y en formato showcase de una banda o artista emergente. Así, en la de la semana que viene actuará Helena Egea, quien es también una de las participantes en la noticia aceleradora de música Sonemerxente, otra de las iniciativas puestas en marcha por la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades junto a Paideia para impulsar las carreras de 12 proyectos.
La segunda de las jornadas tendrá lugar en los Estudios Manos de A Coruña el 18 de mayo para ahondar en el proceso de grabación y en el trabajo de producción en el estudio con Salomé Limón, ganadora de cuatro Latin Grammy. Productora, compositora, ingeniera y diseñadora de son, es la presidenta fundadora de la Asociación Iberoamericana de Productoras e Ingenieras de Audio y miembro activo de la Grammy Academy.
El ciclo se cerrará el 21 de junio en la sala Frank Sin Ancla de San Vicente del Mar, en el Grove, con la sesión sobre postprodución musical que impartirá el ingeniero de son Luis de él Troceo. A lo largo de su trayectoria tiene grabado, mezclado y masterizado trabajos para artistas como Aitana, Ana Belén, Vetusta Morla, Chucho Valdés o Albert Hammond.
Más información:
- `Sonemerxente´