Compartir

La gira de la producción del Centro Dramático Galego 'El charco de Olieras' llega el jueves a Lugo

Tras viajar a Montevideo y Buenos Aires, la adaptación de la Odisea al contexto de la migración gallega vuelve a Galicia con una función en el Auditorio Municipal Gustavo Freire

La pieza de la unidad teatral de la Xunta de Galicia dirigida por Marián Bañobre y Santiago Cortegoso encara la recta final de su recorrido por 20 escenarios gallegos y del norte de Portugal hasta el día 12 de este mes

A xira da produción do Centro Dramático Galego 'O charco de Ulises' chega o xoves a Lugo

La producción de la unidad teatral de la Xunta de Galicia El charco de Olieras, dirigida por Marián Bañobre y Santiago Cortegoso, está el jueves 9 en el Auditorio Municipal Gustavo Freire de Lugo, con una única representación a las 20,30 h. El espectáculo del Centro Dramático Galego (CDG) vuelve a Galicia tras viajar a Montevideo, en Uruguay, y a Buenos Aires, en Argentina, y encara las últimas funciones que lo están llevando por 20 escenarios de Galicia y del norte de Portugal hasta el 12 de diciembre.

 Las entradas para la sesión del jueves pueden adquirirse ya a través de la web entradaslugo.es y en la Oficina de Turismo hasta tres horas antes de la función. Estarán también a la venta en la taquilla una hora y media antes del inicio.

 

Tras su paso por Lugo, habrá representaciones en los ayuntamientos coruñeses de Arteixo y Narón, el viernes y el sábado. El domingo a montaje regresa a la provincia luguesa para ponerle el cierre en Vilalba a la gira, iniciada el 5 de noviembre. La última función tendrá lugar en el Auditorio Municipal Carmen Estévez Eguiagaray el día 12, a las 18.00 horas. Las entradas están a la venta en la web entradasvilalba.es y en la taquilla de la Casa de la Cultura.

 
El clásico de Homero en un contexto gallego
El charco de Olieras sitúa el clásico de Homero en un contexto trasatlántico. La trama del texto, escrito por Santiago Cortegoso en 2010 dentro del programa Iberescena y en los talleres de dramaturgia del CDG, discurre en paralelo a la Odisea, generando un diálogo con el mito original para tratar el fenómeno de la emigración gallega con un marcado componente poético. Así, la propuesta muda Ítaca por Galicia, Troya por Buenos Aires y el Mediterráneo por el Atlántico.

Fran Paredes e Inés Salvado encarnan los papeles de Olieras y Penélope, encabezando un elenco que completan Óscar Ajo, Miguel Borines, Mónica Camaño, Rosalía Castro, Raquel Espada, Manuel Millán, Chusa Pérez de Vallejo y Paulo Serantes, además del músico Xosé Lois Romero.

 

En el equipo artístico figuran Pablo Giráldez, El Pastor, en el diseño de la escenografía, Saturna en el de vestuario, Salvador de él Río en la iluminación, Xosé Lois Romero en el espacio sonoro, Ezequiel Mirlo en la coreografía de tango, María Costas en el trabajo de voz, Baia Fernández en la caracterización, Carmela Bueno en la asistencia de dirección, Xandre Vázquez en la de producción y Keka Losada en la de producción en gira.

Nuevo modelo de distribución
El charco de Olierasestrouse el 14 de enero en el Salón Teatro de Santiago, donde había previsto permanecer durante cuatro semanas de representaciones, que tuvieron que ser suspendidas en su tramo final a causa de la pandemia. Su puesta en escena inauguró, además, una nueva etapa en la compañía de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad, que modificó la temporalización en la distribución de los espectáculos de producción propia para reforzar el papel del CDG como motor escénico gallego a partir de la crisis sanitaria.