La Filmoteca de Galicia retoma la programación de sala tras su reforma con ciclos sobre la labor de los archivos fílmicos, lo son en el cine y Chaplin
La cartelera de la cinemateca de la Xunta hasta finales de octubre incluye también retrospectivas sobre la cineasta alemana Helke Misselwitz y el documentalista portugués António Campos, así como un homenaje al Oleksandr Dovzhenko National Center de Kíiv con la proyección de dos clásicos del cine ucraniano

La Filmoteca de Galicia volvió a recibir esta tarde el público en su sala José Sellier de A Coruña, tras finalizar las obras de reforma de este espacio y de la cabina de proyección acometidas por la Xunta por valor de 138.000 euros. El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, participó en esta sesión inaugural, en la que se exhibieron las películas Tres (en la imagen), del realizador barcelonés Juanjo Giménez, y Él moderno Skerlock Holmes, uno de los clásicos de Buster Keaton.
El director de Tres intervino también en la presentación de su film, coproducido por Frida Films con el apoyo de la Xunta, que incluye una escena rodada precisamente en la sala de la cinemateca gallega antes de su reacondicionamento. La cinta, galardonada cómo mejor película en la pasada edición de los Premios Maestro Mateo del audiovisual gallego, insírese en el ciclo Ars sonora, que la Filmoteca le dedica al son en el cine como parte de la nueva programación que desarrollará hasta finales de octubre y que será de puertas abiertas y acceso gratuito como manera de celebrar con el público el regreso de las proyecciones a la José Sellier.
Además de Tres , sobre una sonidista que comienza a escuchar con un progresivo retardo, Ars sonora incluye títulos como Lana conversación, de Francis Ford Coppola (5 de octubre); Impacto (Blow Out), de Brian de Palma (día 11); Memoria, del prestigioso realizador tailandés Apichatpong Weerasethakul (día 13), o Geographies of Solitude, de la documentalista canadiense Jacquelyn Mills (día 25).
Conservación y restauración
Asimismo, la cartelera de septiembre y octubre le concederá especial atención a la labor de los archivos fílmicos a favor de la salvaguarda, difusión y exhibición del patrimonio cinematográfico. Con este hilo conductor y bajo el título A casa del cine, se ofrecerán diferentes documentales alrededor de la historia de este tipo de entidades y también piezas sobre la conservación del material de archivo, que sirve en muchas ocasiones para crear obras nuevas. Es el caso de la sesión de este viernes, titulada Films Granel, que servirá para presentar la restauración de las cintas del pintor Eugenio Granell.
La nueva programación de la Filmoteca de Galicia incluye, asimismo, retrospectivas sobre la Charles Chaplin, António Campos y Helke Misselwitz conformadas por películas restauradas o recuperadas por filmotecas de todo el mundo. En el caso de Chaplin, se proyectarán Al sol y Él chico (1 de octubre), Vacaciones, Día de paga y Él peregrino (día 4), Una mujer de París (día 8), Lana Quimera de oro (día 15), Él circo (día 22) y Luces de lana ciudad (día 29).
De la directora alemana Helke Misselwitz, se exhibirán en colaboración con el festival Play-Doc obras como Adiós, invierno (mañana, miércoles 28 de septiembre), 35 fotos y Lana familia Marx (11 de octubre) o Spermüll (20 de octubre). Por su parte, la muestra sobre el documentalista luso António Campos recoge hitas como Vilarinho de las Furnas (4 de octubre), A Almadraba Atuneira(día 5) o Histórias Selvagens (día 27), que se proyectan en A Coruña con la colaboración de la Cinemateca Portuguesa.
Homenaje al cine ucraniano
Además, con motivo de la celebración el 27 de octubre del Día Internacional de los Archivos Fílmicos, se le dedicará la última semana diera mes a películas que giran alrededor de la importante labor de estas entidades, incluyendo un homenaje especial al Oleksandr Dovzhenko National Centre de Kíiv, el principal archivo fílmico de Ucrania. Se programarán con tal motivo dos clásicos del cine de este país durante la época soviética: Él hombre de lana cámara, de Dziva Vertov (26 de octubre) y Lana tierra, de Oleksandr Dovzhenko (27 de octubre).
La cartelera de la Filmoteca se completa con las proyecciones de piezas del coruñés Alberto Vázquez, del que se podrán ver hitas como Psiconautas, Los nidos olvidados, Birdboy o Decorado en sesiones que contarán con su participación los días 14 y 18 de octubre, y con los pases enmarcados en las secciones habituales Off Galicia, Filmoteca Jr. o Desencadres .