Compartir

La Filmoteca de Galicia recupera 400 horas de vídeos de acontecimientos históricos de los años 80

La cinemateca de la Xunta está digitalizando el fondo del productor coruñés Xosé Xoán Cabanas Cao, con más de 300 trabajos y un gran volumen de material bruto

Una primera antología de estas piezas podrá verse los días 9 y 11 de octubre en la sala José Sellier, con el foco puesto en la crónica política y cultural de A Coruña entre 1981 y 1983

El ex alcalde coruñés Francisco Vázquez y el ex presidente de la Diputación Provincial Enrique Marfany participarán en la sesión de este jueves como figuras protagonistas de los momentos recogidos en las proyecciones

La Filmoteca de Galicia está documentando cientos de horas de vídeos de acontecimientos históricos de los años ochenta, procedentes del fondo depositado en la cinemateca de la Xunta por el productor coruñés Xosé Xoán Cabanas Cao. El volumen de este archivo es muy amplio, con una cifra próxima a las 400 horas de material entre las algo más de 180 horas de vídeo de sus 300 trabajos finalizados y un cómputo superior a las 200 horas en brutos adscritos a estas producciones.

Los contenidos pertenecen a diversas productoras y abarcan piezas de toda índole, tanto de ficción como documental, pero es en este último apartado en el que el fondo destaca por su singularidad histórica dentro del panorama audiovisual gallego de los años ochenta.

La primera de las productoras en las que Cabanas Cao tuvo una participación muy activa fue Espello Vídeo Cine, creada en 1981, cuatro años antes del nacimiento de Televisión de Galicia. En este sentido, son muy escasos los registros videográficos de la época, que esta empresa cubrió casi de manera exclusiva. Las imágenes captadas por sus cámaras son, pues, un patrimonio fundamental para comprender la historia reciente de Galicia, en un momento en el que la Comunidad Autónoma estaba dando sus primeros pasos.

Difusión de este legado entre el público

Tras un trabajo de digitalización y documentación que se inició a principios de 2024 y que aún continúa, dado el vasto volumen de este archivo, la Filmoteca comenzará a compartir este legado con el público a través de una serie de proyecciones que arrancan este jueves día 9 y se extenderán hasta diciembre.

Son un total de cuatro sesiones, ordenadas por instantes muy concretos y por división temática, que se inician con la crónica política de Galicia entre los años 1981 y 1983. De hecho, Espello Vídeo Cine hizo para Unión de Centro Democrático los vídeos de campaña de las elecciones autonómicas de 1981 y, en la pieza que se proyectará el jueves a las 20,30 h., se recoge la visita a Galicia de Adolfo Suárez para apoyar a los candidatos y las declaraciones de los cabezas de lista de las cuatro provincias explicando las principales ideas de su programa.

También se podrá recordar en esta proyección la multitudinaria manifestación a favor de la capitalidad en A Coruña celebrada en 1982 y que reunió en las calles herculinas unas 150.000 personas, siendo aún a día de hoy la de mayor poder de convocatoria de las celebradas en la ciudad. Ya en 1983, el socialista Francisco Vázquez se haría con la alcaldía, inaugurando un nuevo ciclo político en la localidad. Su jura del cargo conforma el tercer vídeo en la sesión.

Tanto el ex alcalde coruñés como Enrique Marfany, ex presidente de la Diputación provincial de A Coruña, como figuras políticas protagonistas de estos momentos históricos, acompañarán el productor Xosé Xoán Cabanas Cao y el investigador Manolo González en esta primera jornada para comentar las piezas en proyección.

Para la segunda de las sesiones, que tendrá lugar el sábado 11 a las 18,00 h., se seleccionaron tres vídeos centrados en el efervescente panorama cultural de A Coruña en 1982, del que da cuenta la fiesta de la poesía en abril, el primer concurso de rock en julio y el festival de cine de comedia en octubre.

El primero de los acontecimientos juntó en el Teatro Rosalía Castro reconocidas figuras de la literatura del momento, como Luz Pozo Garza, Bernardino Graña o Miguel González Garcés, con algunos de los nuevos talentos de la época, como Manolo Rivas o Lois Pereiro. Y en el caso del festival de comedia de ese año, la ciudad recibió grandes estrellas de Hollywood como Ben Gazzara, Joan Bennett o Steve Martin.

Por su parte, el concurso precursor del Noroeste Pop Rock se saldó con la polémica expulsión del grupo vigués Siniestro Total en circunstancias que Nonito Pereira Rey, experto en música que formó parte del jurado, recordará en la sesión del sábado. En ella participará también el periodista Cándido Barral, mítica voz del programa de radio El coruñés opina, que trabajó en Espello Vídeo Cine durante muchos años.

Historia de Galicia

En noviembre se cubrirán diversas fiestas y manifestaciones folclóricas de toda Galicia, mientras que en diciembre se hará un análisis de la economía gallega de los ochenta tanto en el campo como en la industria a través de reportajes empresariales para múltiples conserveras, la desaparecida Mafriesa, Estrella Galicia, Leyma, La Voz de Galicia, Caixa Galicia, Semana Verde de Silleda, Fundación Barrié, la Cámara de Comercio de A Coruña o GOA (precursor de lo que hoy es Inditex).

Mediante los trabajos para estas y otras firmas y los encargos que recibía de ayuntamientos, diputaciones y de la propia Xunta, Espello Vídeo Cine acabó por registrar de manera muy exhaustiva lo que fue la Galicia de los años ochenta. La recuperación de este fondo facilita, pues, la investigación histórica sobre esa época y permite contar con una amplia variedad de material para documentar audiovisualmente este momento de cambio político y social.

El archivo está abierto a la ciudadanía y puede consultarse previa demanda en la dirección electrónica que se indica en la web de la Filmoteca, en la que también figurará actualizado el programa de proyecciones.