Compartir

La Filmoteca de Galicia abre el nuevo curso con un ciclo sobre el director francés Maurice Pialat y un recorrido por el cine argentino de los años 60 y 70

La cinemateca de la Xunta inaugura mañana su temporada 2025-2026 con un documental sobre la obra de este realizador galo como preámbulo de la retrospectiva que se le dedica en el centenario de su nacimiento

Esta misma semana arranca también el ciclo 'Fulgores y fracturas del cine moderno argentino', que presentará en A Coruña su comisario, Ramiro Sonzini

El cineasta gallego Alejandro Enríquez mantendrá un encuentro con el público el día 16 con motivo de la proyección de su documental 'Rapa' dentro de la sección 'Off Galicia'

La Filmoteca de Galicia inicia su nueva temporada de proyecciones, en el marco de la que este mes de septiembre da comienzo una retrospectiva sobre el realizador francés Maurice Pialat, ofrece un recorrido por el cine argentino de los años 60 y 70 y acoge un encuentro con el director gallego Alejandro Enríquez a propósito de la proyección de su documental Rapa, entre otras citas.

La cinemateca de la Xunta inicia el curso en la tarde de mañana con la primera sesión del ciclo Centenario Maurice Pialat, en la que se exhibirá el documental Maurice Pialat, el amor existe, de Anne-Marie Faux y Jean-Pierre Devilliers, como primer acercamiento a la figura del cineasta galo mediante fragmentos de sus filmes y entrevistas.

A través de nuevas restauraciones digitales, esta retrospectiva le permitirá al público redescubrir esta filmografía en un momento en el que su huella se está revelando esencial en el cine francés contemporáneo. Coetáneo de la Nouvelle Vague, Pialat ofreció un vistazo diferente dentro del cine de su país, desprovista de todo artificio. El ciclo, que tendrá continuidad hasta noviembre, ofrece este mes sus cinco primeros largometrajes: desde su aclamada ópera prima, La infancia desnuda, que podrá verse este jueves 11 y el viernes 12, pasando por Nosotros no envejeceremos juntos, días 17 y 18; La boca abierta, días 19 y 20; Aprueba primero, días 23 y 24; y Loulou, días 25 y 26.

En la sección Fuera de serie, la cinemateca programa mañana y el miércoles la película A la deriva, de Jia Zhang-ke, en la que el cineasta chino emplea escenas y descartes de sus propios filmes para componer una historia de amor que recorre 20 años de relación con el paño de fondo de la transformación económica y social de China. En este mismo apartado, se exhibirá el 26 de septiembre La viajera , del director surcoreano Hong Sang-soo y con Isabelle Huppert como protagonista.

Presentaciones y coloquios

En la jornada de este miércoles, la Filmoteca de Galicia acoge, asimismo, el estreno del ciclo Fulgores y fracturas del cine moderno argentino, un recorrido mayoritariamente centrado en las décadas de los 60 y 70, época en la que el séptimo arte de ese país se debatió entre la experimentación y la censura. Se trata de una propuesta del crítico y programador argentino Ramiro Sonzini, quien presentará las dos primeras sesiones los días 10 y 11. En la primera de ellas, se exhibirá el film Este es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más…, de Leonardo Favio, mientras que el jueves 11 será el turno de Los hijos de Fierro, de Fernando "Pino" Solanas y una obra paradigmática del cine militante de los años 70.

A lo largo de todo el mes, el público podrá acercarse la otras películas como ¡Ufa con el sexo!, de Rodolfo Kuhn (día 12); Los inundados, de Fernando Birri (día 13); Los venerables todos, de Manuel Antín (día 16); Racconto, de Ricardo Becher (día 18); Operación Masacre, de Jorge Cedrón (día 19); Dar la cara, de José Martínz Suárez (día 23); Mburucuyá, cuadros de la naturaleza, de Jorge Acha (día 24); La vuelta al nido, de Leopoldo Torres Ríos (día 25) y Juan, como si nada hubiera sucedido, de Carlos Echeverría (día 27). A través de esta antología, Sonzini busca también llamar la atención sobre el estado de conservación del cine argentino, carente de una filmoteca nacional que garantice su historia.

Off Galicia

En la sección Off Galicia, el director Alejandro Enríquez visitará la sala José Sellier el martes 16 para presentar Rapa y mantener un coloquio sobre este documental, que mira desde dentro la Rapa das Nestas de Sabucedo y del que se ofrecerá un segundo pase el día 17.

El mes de septiembre finalizará con dos sesiones que la Filmoteca de Galicia acoge como una de las sedes del Festival Internacional de Cine Intersección, que se celebrará en A Coruña desde el día 26 hasta el 4 de octubre.



Fotogramas por orden de lectura:

  • Loulou, Maurice Pialat (1980)
  • Los hijos de Fierro, Fernando 'Pino' Solanas (1972)
  • Los inundados, Fernando Birri (1962)
  • La infancia desnuda, Maurice Pialat (1968)
  • A la deriva, Jia Zhang-ke (2024)
  • ¡Ufa con el sexo!, Rodolfo Kuhn (1968)
  • Nosotros no envejeceremos juntos, Maurice Pialat (1972)
  • Rapa, Alejandro Enríquez (2024)
  • La boca abierta, Maurice Pialat (1974)
  • La viajera, Hong Sang-soo (2024)