Galicreques programa en Santiago 25 compañías de una decena de países con la ayuda de la Xunta a través de la convocatoria para festivales
La muestra, que tendrá lugar del 9 a 17 de octubre , es una de las nueve adjudicatarias de las subvenciones de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad a certámenes de artes escénicas de carácter profesional, dotada con 200.000 euros
El director de Industrias Culturales participó en la presentación de su 26ª edición, con la que recupera las funciones presenciales para escolares con el objetivo de ahondar en la creación de públicos para el teatro de títeres

El Festival Internacional Galicreques desveló hoy la programación que desarrollará del 9 a 17 de octubre en Santiago de Compostela, para la que vuelve a contar con el apoyo económico de la Xunta de Galicia. Son 25 compañías de una decena de países las que mostrarán sus espectáculos en esta 26ª edición de la muestra, que recupera tanto su dimensión más internacional como las funciones presenciales para escolares, con las que incide en la creación de públicos para el teatro de títeres.
El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, participó en esta presentación junto al director de Galicreques, Jorge Rey, y de los representantes de otras de las entidades colaboradoras. En el caso de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad, esta implicación se materializa a través de su línea anual de subvenciones para la organización de festivales profesionales de artes escénicas.
Refuerzo del apoyo a las muestras escénicas
Sutil explicó que la Asociacion Barriga Verde, organizadora de la muestra compostelana, es una de las nueve beneficiarias de esta convocatoria, que fue reforzada en 2021 al amparo del Plan autonómico de reactivación del sector cultural. Con tal fin, se dotó con 200.000 euros −un 5% más que el año pasado− y se introdujo una serie de modificaciones en las bases para facilitar la adaptación de los eventos a la evolución de la pandemia.
La Xunta mantiene así su compromiso con los principales festivales gallegos de artes escénicas, considerados estratégicos en sus respectivos entornos y ámbitos artísticos, tanto desde el punto de vista de la dinamización cultural cómo económica y turística. En este sentido, el responsable de Industrias Culturales del Gobierno gallego se refirió especialmente al papel del festival Galicreques en la difusión de la riqueza del teatro de títeres, que abarca todos los públicos y géneros.
Más de 50 de funciones
El Festival Internacional Galicreques ofrecerá más de 50 funciones en diferentes escenarios y plazas de la ciudad, así como en la carpa instalada en la Alameda, entre las que se incluyen las representaciones de seis estrenos absolutos.
Hasta Santiago se desplazarán compañías y artistas de Japón, Polonia, Brasil, Bélgica, Ecuador, Argentina, Él Salvador, Francia, Portugal y del resto de España para presentar sus espectáculos como parte de un cartel en el que la representación gallega correrá a cargo de Caramujo Teatro, Moving Compass, Títeres Alakrán, La Ventana del Maxín, Olga Abad, Spaguetti Títeres, Mircromina Teatro, Fiesta Animación, Raquel Queizas, Papabuis o Títeres Broma.