Galicia, comunidad invitada de honra en el 45 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
El conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, y el director del evento, Ignacio García, avanzan la programación de artes escénicas gallegas que presentará la Xunta
Se ofrecerá el estreno de Lana Toffana, una coproducción del Centro Dramático Galego con Lana Quintana Teatro y Proyecto Barroco; dos piezas del ciclo Clásicas destrozos, con Galeatro y Moving Compass; el espectáculo Estrella del día, de Producciones Teatrales Excéntricas, y un concierto de Xoán Curiel y Xosé Lois Romero
La propuesta se enmarca en un proyecto innovador en géneros y formatos y en una apuesta por la pluralidad y la proyección exterior de la creación teatral gallega

Galicia será la comunidad autónoma convidada de honra en la 45 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (Ciudad Real), segundo anunció hoy el conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, en una rueda de prensa en la que también participaron el director del evento, Ignacio García; el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, el director del Centro Dramático Galego (CDG), Fran Núñez, y el presidente de la asociación Escena Gallega, Santiago Cortegoso.
En la presentación el conselleiro avanzó los espectáculos de artes escénicas gallegas que ofrecerá la Xunta en el festival, en el marco de un “ambicioso proyecto innovador en géneros y formatos” y en una “apuesta por la pluralidad y la proyección exterior de la creación teatral de Galicia”. “El objetivo es que el grano público conozca el Siglo de Oro gallego y acceda a nuestra cultura en todas sus expresiones”, añadió.
Segundo destacó, la programación prevista incluye el estreno absoluto de Lana Toffana, de Vanessa Montfort y con dirección de María Herrero, una coproducción del Centro Dramático Galego (CDG) con Lana Quintana Teatro y Proyecto Barroco. Se ofrecerán también las piezas Arte sin guión, de Galeatro, y La barca del infierno, de Moving Compass, estrenadas el mes pasado en el marco del ciclo Clásicas destrozos coproducido por la Cidade da Cultura de Galicia y el Centro Dramático Galego. La primera de ellas rescata la temática medieval y la segunda se inspira en el Auto de la barca escrito por el portugués Gil Vicente en el siglo XVI, mediante la técnica de manipulación de objetos.
Piezas inspiradas en las cantigas
Además, Producciones Teatrales Excéntricas representará su espectáculo Estrella del día, estrenado el pasado año en el marco de la Red Gallega de Teatros y Auditorios, con dramaturgia de Quico Cadaval a partir de las Cantigas de Santa María de Alfonso X El Sabio y dirección de Marcos PTT. Carballido. La música llegará de la mano de Xoán Curiel y Xosé Lois Romero, con un concierto centrado en las cantigas de amigo y textos gallegos del Siglo de Oro. En él se presentará, en el marco del Xacobeo 21-22, una versión musicada de las Décimas al Apóstol Santiago, escritas por Martín Torrado Marino en 1627.
Galicia se convierte así en la tercera comunidad autónoma en ser invitada “en una de las citas fundamentales del año, no solo para los amantes del teatro en general y del clásico en particular, sino de todos los entusiastas de la cultura”, apuntó Román Rodríguez. Para el conselleiro, la participación en un festival de renombre como Almagro “abre las posibilidades para que el talento que atesoran nuestras compañías disfrute de mayor visibilidad y que nuestro rico patrimonio teatral llegue más lejos”.
En este sentido, el titular de Cultura le agradeció a la organización del evento sus esfuerzos por abrir diálogos de intercambio cultural, así como el trabajo desarrollado por los distintos agentes culturales, como la asociación Escena Gallega, para hacer posible esta colaboración.
Acciones a favor de la difusión del teatro gallego
Román Rodríguez se refirió también a las diferentes líneas de acción que está desarrollando la Consellería de Cultura a favor de la difusión del teatro gallego, como la presencia de las coproducciones del Centro Dramático Galego en festivales internacionales y diferentes países, o la línea de ayudas a la difusión directas a las empresas, que en 2021 les facilitaron a más de 60 proyectos teatrales a realización de giras y la participación en eventos fuera de Galicia.