Compartir

A Fonsagrada acoge la filmación del largometraje de Sonia Méndez 'Las nieves', que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia

Un equipo de más de 60 personas rodará hasta el 14 de enero en la villa, y también en algunas localizaciones de la Pontenova

En la presentación del proyecto participaron la directora de la película, el delegado territorial de Lugo, Javier Arias, y el director de la Agadic, Jacobo Sutil

A Fonsagrada acolle a filmación da longametraxe de Sonia Méndez 'As neves', que conta co apoio da Xunta de Galicia

El municipio de A Fonsagrada acoge estos días a rodaje de la película As Neves, de la viguesa Sonia Méndez, que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic). La Delegación Territorial de la Xunta en Lugo acogió hoy la presentación del proyecto con la participación de la directora y de los productores del film, el delegado territorial, Javier Arias, y el director de la Agadic, Jacobo Sutil.

 

Las nieves, de Cósmica Producciones y coproducido con Aquí y Allí Films, es la primera experiencia de Méndez cómo directora y guionista de largometraje de ficción, si bien acredita  más de veinte años de trayectoria profesional en el audiovisual, tanto en la dirección como en el guión, actuación y producción. Entre los reconocimientos alcanzados, cuenta con los Premios Maestro Mateo al mejor cortometraje en los años  2011 y 2012 por Lanas Damas Negras y Conversación con una mujer muerta.

 

El departamento de Industrias Culturales de la Xunta financia con 260.000 euros a realización de este largometraje, a la que ya había destinado 18.200 euros en el año 2019, al amparo de la línea de aportaciones para el desarrollo de este tipo de proyectos; en cuyo caso, sirvió para sentar las bases de la producción, trabajando en el guión, en la  busca de emplazamientos y en la estrategia de financiación.


La película es un drama psicológico sobre un grupo de adolescentes que viven en un entorno aislado y natural pero también en continuo contacto con el mundo global a través de las nuevas tecnologías e internet, y cuya vida se ve sobresaltada por la desaparición duna compañera.

 

El equipo está compuesto por más de 60 personas y está previsto que el rodaje se extienda hasta el 14 de enero, si bien será preciso esperar la que haya nieve para tomar algunas escenas. En general, los exteriores e infraestructuras, como el cuartel de la Guardia Civil, las pistas de baloncesto o el centro social, corresponden a la Fonsagrada, pero también hay localizaciones en la Pobra de Burón (la veinte minutos del casco urbano), A Pontenova, y Santiago de Compostela.

 

Tanto el delegado territorial como el director de la Agadic les dieron las enhorabuenas a los responsables del proyecto por la puesta en marcha de un nuevo rodaje en nuestra Comunidad que proyectará la imagen de Galicia, contribuirá a la difusión de nuestra lengua propia y continuará a fomentar la actividad del sector audiovisual gallego, así como sus efectos positivos en la dinamización económica sobre el territorio.

 

Las convocatorias de subvenciones de la Xunta para producciones y coproducciones audiovisuales de contenido cultural gallego tienen un efecto multiplicador doinvestimento público, ya que además de dinamizar la contratación de servicios y profesionales vinculados directamente a la producción audiovisual, producen un considerable impacto económico y de proyección exterior para los entornos que acogen sus rodajes.

 
Impulso en todas las etapas

Estas aportaciones son, además, uno de los pilares del programa anual de ayudas al sector a través del que la Xunta apoya económicamente las empresas en todas las etapas del proceso audiovisual: desde la promoción del talento en la creación y las fases de preproducción, rodaje y posprodución hasta su difusión, comercialización y exhibición.

 

A través de las subvenciones a la producción y coproducción de 2020 y 2021, 31 productoras gallegas resultaron beneficiarias de un total de cinco millones de euros para 42 obras audiovisuales cuyos presupuestos globales suman más de 26 millones de euros; en concreto,  10,6 millones en 2020 y 15,7 millones en 2021, y entre los seleccionados en este último año  figura el largometraje As Neves, que está ahora en fase de rodaje en la Fonsagrada.