El programa 'Propulsa' de la Xunta se despide mañana en Ponteareas, tras llegar la más de 2000 personas con 27 espectáculos en toda Galicia
El Castro de Troña acoge la última sesión del programa, con 8km en mula, de Álvaro Murillo, La temperatura El temperamento, de Fran Martínez, Emakumeak, de NODE, y Coreografías de un Demente, de Fran Sieira Compañía de Danza
Se enmarca en la programación cultural del Gobierno gallego, que este año suma más de 3000 actividades y recorre espacios singulares de la geografía gallega a lo largo del verano a favor de la puesta en valor de la riqueza patrimonial y paisajística a partir de las artes del movimiento

El Castro de Troña se convierte mañana en escenario de la última sesión del programa de la Xunta Propulsa Danza + Paisaje + Patrimonio, que se despide tras llegar la más de 2000 personas. Así, se desarrollaron con un lleno casi total los 27 espectáculos previstos en espacios singulares de toda Galicia, en los que se incluyeron cuatro estrenos.La iniciativa, puesta en marcha este año, recorrió la geografía gallega desde lo 2 de julio con la participación de 30 compañías, 23 de ellas gallegas y las restantes de diversos puntos de España, Portugal y Francia, para poner en valor a riqueza patrimonial y paisajística a partir de las artes del movimiento. La función de cierre comenzará a las 19,30 horas y en ella se representarán dos piezas de compañías invitadas, con 8Km en mula, del extremeño Álvaro Murillo, y Emakumeak, de la vasca NODE. Junto a ellas estarán los espectáculos gallegos de Fran Martínez, con La temperatura El temperamento, y Fran Sieira Compañía de Danza, con Coreografías de un Demente.
8Km en mulase inspira en la obra de Federico García Lorca Bodas de sangre, basada a su vez en un hecho real acontecido en 1928. Una novia huye el día de su boda con su amante. El novio los sigue y tiene lugar el desenlace. Ocho kilómetros son los que recorrieron Paco Montes y Paquita Cañada sin poder llegar a la alba. En el espectáculo, el cuerpo emplea el movimiento para contar una historia de amor maldito. Álvaro Murillo dirige e interpreta esta crónica danzada de la obra, una versión flamenca de la historia con música de Camarón de lana Isla, José Mercé y Pata Negra.
Por su parte, La temperatura El temperamento, creado e interpretado por Fran Martínez, se presenta como un acto de fe en la materia de la que se compone el cuerpo, del lenguaje que le es propia. El espectáculo le proporciona al público un paseo por universos cargados de estados físicos, emotivos y energéticos.
Emakumeakes un homenaje a todas las mujeres resilientes, una ofrenda. Myriam Pérez Cazabon y Jone Amezaga interpretan dos mujeres decididas y valientes, que, obligadas a recorrer un viaje impuesto y violentado, unidas alcanzan un final en libertad. La dirección es de Ion Estalla, la coreografía de Myriam Pérez Cazabon, y el vestuario de Clara Virgili. Aránzazu Calleja es autora de la música.
Por último, Coreografías de un Demente es un formato reducido y de calle del espectáculo Demente, con las coreografías más representativas. En él se plasma la realidad de las personas que sufren un trastorno mental, la evolución de los tratamientos y la necesaria integración en la sociedad. El autor y coreógrafo es Francisco Agustín Sieira González, con la dirección artística de Carla Diego Luque.
En la pieza bailan Francisco Agustín Sieira González, Aida Tarrío Torrado, Adela Otero Vázquez, Daniel Rodríguez Fernández, Artur Pastoriza Puga, Martín Mondragón Rivadulla, André Adrio Rodríguez y Patricia Sánchez Seoane. La composición musical es de Cristian Silva Bóveda, mientras que el espacio sonoro lo asume Isaac Millán Contento y el vestuario, Carlos Alonso Alonso.
Arte escénico en espacios singulares
El objetivo es acercarle al público una nueva manera de ver la danza, mediante la mezcla de este arte escénico con el patrimonio y el paisaje de diferentes espacios singulares del territorio gallego, como playas, cabos, bosques, cascadas, miradores, catedrales, museos, hórreos o castros.
De este modo, Propulsa Danza+Paisaje+Patrimonio permite llevar la danza a ayuntamientos donde esta disciplina artística no suene formar parte de sus programaciones culturales, al tiempo que sirve de promoción turística de lugares singulares. Además, se busca fomentar la creación contemporánea de danza y atraer nuevos públicos, junto con la creación de sinergias con las administraciones locales y los tejidos asociativos de cada zona.
La iniciativa insírese en la colaboración entre la Consellería de Cultura, Educación y Universidad y Turismo de Galicia para el desarrollo de diferentes propuestas culturales en el marco del Xacobeo 21-22.
[En la imagen, Fran Martínez]