El nuevo ciclo de la Xunta 'Música en salas' programa 135 conciertos de grupos gallegos en dos meses para impulsar la reactivación del sector
La Consellería de Cultura, Educación y Universidad invierte 200.000 euros en esta iniciativa, fruto del convenio entre su departamento de Industrias Culturales y la asociación Clubtura, además de contar con la complicidad de Músicas live
Hasta 115 artistas y bandas presentan sus directos en 19 espacios de las cuatro provincias al amparo de esta iniciativa, insertada en la oferta cultural del Xacobeo 21-22

La Xunta de Galicia refuerza su apoyo al sector de la música live con la puesta en marcha de un nuevo ciclo que, bajo el título Música en salas, ofrecerá durante dos meses 135 conciertos de 115 artistas y bandas gallegas en 19 locales de las cuatro provincias. Esta iniciativa, a la que la Consellería de Cultura, Educación y Universidad destina un presupuesto de 200.000 euros, es fruto del convenio firmado con la Asociación Gallega de Salas de Música live Clubtura para impulsar la recuperación de la actividad musical en directo en este tipo de espacios, además de contar con la complicidad de Músicas live como entidad que representa los intereses de los intérpretes.
Los objetivos y la programación de Música en salas fueron detallados hoy en Vigo en el transcurso de la presentación en la que participaron la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias; el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil; el presidente de Clubtura, Alberto Grandío, y el gerente de Músicas live, Manuel Alonso. El acto, que tuvo lugar en Lana Fábrica de Chocolate Club, contó con una breve interpretación musical de Los EP, grupo que actuará en esta misma sala viguesa el próximo día 16.
Espacios clave para la industria musical
El responsable de Industrias Culturales explicó que a través de este acuerdo con Clubtura, la única asociación gallega que agrupa y representa los intereses de las salas que programan música en directo, la Xunta les reconoce la estos espacios su relevante papel en el desarrollo de la industria musical en Galicia.
En este mismo sentido, recordó que Música en salas se viene a sumar la medidas ya contempladas en el plan autonómico de reactivación de la cultura para incidir en la dinamización de un sector que sufrió la práctica parálisis durante la crisis sanitaria. Es el caso de la línea extraordinaria de subvenciones dirigida la salas privadas habilitadas legalmente para organizar espectáculos musicales con público, a través de la que la Xunta apoyó nos últimos cinco meses a celebración de cerca de otros 400 conciertos con una inversión de 560.000 euros en los 22 espacios adjudicatarios. Además, este tipo de establecimientos ya habían sido destinatarios de un apoyo específico en 2020 mediante lo programa Directos Xacobeo’21 en Salas, que tuvo que replantearse a causa de la evolución de la pandemia y pasar a la grabación de conciertos sin público con su posterior difusión a través de las redes sociales.
Por su parte, Marta Fernández-Tapias, incidió en la importancia de que este ciclo de conciertos se presente en Vigo, “cuna de grandes músicos”. Una iniciativa que, según sus palabras, será determinante para la puesta en valor de la escena musical viguesa, con la actuación de 16 grupos en la Fábrica de Chocolate y en la sala Kominsky. “Grupos que ahora más que nunca precisan de nuestro apoyo en esta vuelta a los escenarios”, concluyó.
Hasta el 19 de diciembre
Música en salaslevantó el paño en el Garufa Club de A Coruña el pasado día 4 con lee Rue Band y su aproximación al jazz de los años 20 del pasado siglo y finalizará el 19 de diciembre en el Club Clavicémbalo de Lugo con el rock y blues de la Martins Aneiros Band.
Entre ambas fechas, actuarán en este ciclo referentes del jazz gallego como Juyma Estévez Trío, Sumrrá o dATrío, nombres propios del soul como Adrián Costa o de la música urbana como Youcanthide. También forman parte de la programación representantes del hip hop en gallego como Xeva, la propuesta grunge y metal de Grima, la música ligera de Tony Lomba, el indie de The Rapants, el viaje de Belém Tajes a sus orígenes galaico-argentinos o lo soy enérgico, con perspectiva feminista y social, de Haberlas Hailas, entre otras muchas propuestas.
El calendario con todas las citas de Música en salas puede consultarse en las agendas de la web de Cultura Agenda, además de en este enlace:
-