El MUMI estrecha vínculos culturales y profesionales entre las dos orillas del Miño al reunir 200 agentes del sector musical
El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais participa en la recepción inaugural de este encuentro sectorial que celebra este fin de semana su cuarta edición entre Tui y Valença del Minho
El programa del evento incluye 18 conciertos de artistas gallegos y portugueses, entre los que se encuentran Xurxo Fernandes, Mondra, Habelas Hainas, Moura, Diego Alonso 5tet, Lontreira o Antía Muíño por parte de Galicia
Más de 50 responsables de programación de salas, festivales, ayuntamientos y otras entidades públicas y privadas participan en las tertulias, reuniones de trabajo, conferencias y encuentros rápidos incluidos en el programa

En esta línea se manifestó esta mañana el director de Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, quien se trasladó a la Universidad de Valença del Minho para participar en la recepción de bienvenida del MUMI junto a Aitana Cuétara, coordinadora gallega del evento, y Diana Martins, su homóloga lusa, así como de otros portavoces del resto de entidades colaboradoras.
El representante de la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades definió como “objetivo estratégico irrenunciable” el estrechamiento de lazos culturales entre ambas orillas del Miño. Explicó también que el MUMI, con tan sólo cuatro años de trayectoria es ya una “herramienta magnífica” para conseguir esta meta, especialmente, en lo referente a la música.
Para el responsable de Industrias Culturales de la Xunta, este encuentro sectorial trasciende más allá de las relaciones existentes entre Galicia y Norte de Portugal por su enorme impacto, ya que a pesar de celebrarse “en un espacio común y acotado territorialmente por la eurociudad Tui-Valença, su eco se desparrama por toda la Península Ibérica gracias al efecto multiplicador que consiguen los proyectos artísticos y contactos que brotan en el seno del MUMI”.
Programadores y agencias
El encuentro MUMI-Músicas del Minho cuenta con más de 200 profesionales del sector musical acreditados. Entre la relación de participantes, destaca la concurrencia de medio centenar de responsables de la programación cultural de ayuntamientos como As Pontes, Padrón, Carral, Cedeira, Póvoa del Varzim o Matoshinhos, y de la dirección de festivales como Arteficial, Revenidas, 17º Ribeira Sacra, SonRías Baixas, PortAmérica, Minho Reggae o Gaia World Music. En el ámbito empresarial, también acudirán agencias como Esmerarte, Correveydile, La Yogurtera o D'Orfeu Agueda; las salas Mardi Grass y A Pousada da Galiza Imaxinaria y representantes de entidades profesionales como Músicas Ao Vivo o la Asociación Galega de Profesionais da Xestión Cultural.
Todos estos agentes participarán de la programación profesional que se aglutina alrededor de la llamada Zona PRO, instalada en el edificio de la Escuela Superior de Ciencias Empresarias de Valença. A lo largo del MUMI se celebrarán rondas de encuentros rápidos, sesiones de intercambio, reuniones con artistas o conferencias sectoriales.
Artistas de Galicia y Portugal
El cartel del MUMI incluye 18 conciertos y actuaciones, gran parte de ellos en formato showcase y abiertos al público. La cartelera se reparte a lo largo de este fin de semana, combinando voces gallegas con bandas y cantantes de Portugal. Desde nuestra Comunidad, participaron ya formaciones como Habelas Hainas, que abrió con una ruada en Tui la actividad previa al concierto especial de apertura de ayer. Hoy actuarán Xurxo Fernández, Anxo Araújo, Diego Alonso 5tet o Mondra, cantante que forma parte de Sonemerxente, primera edición de la aceleradora de proyectos musicales organizada por la Xunta y la Fundación Paideia.
Ya en la programación de mañana sábado, sobre los múltiples escenarios repartidos entre Tui y Valença del Minho sonarán las propuestas gallegas de Moura, Antía Muíño o Lontreira. Desde el otro lado de la raya, actuarán a lo largo del fin de semana grupos como Virgem Suta, Retimbrar, Aníbal Zola o Expresso Transatlântico. Al cartel de artistas gallegos y lusos hay que sumarle la participación de los catalanas Alba Careta&Henrio, que llegan al MUMI gracias a la colaboración establecida con la Fira Mediterrània de Manresa a través de una acción de intercambio apoyada por la Axencia Galega das Industrias Culturais.