El mercado Galicia Escena PRO comparte con el público una programación de 19 espectáculos de teatro y danza
El conselleiro de Cultura y Educación presentó la sexta edición del evento, que organiza la Agadic del lunes 11 al jueves 14 de junio en Santiago
Doscientos profesionales de las artes escénicas se inscribieron en el evento, durante lo que se exhibirán 17 producciones gallegas, dos madrileñas y se presentarán 10 nuevos proyectos en formato pitching
Los espectadores podrán acceder de manera gratuita a las representaciones en función de la capacidad disponible tras el acceso de los acreditados

El mercado profesional Galicia Escena PRO se abre un año más al público general con una cartelera de 19 espectáculos, que se podrán ver en Santiago de Compostela entre el próximo lunes 11 y el jueves 14 de junio. La Consellería de Cultura y Educación organiza el evento a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic).
Se busca así darle una mayor proyección social a la actual producción escénica gallega, además de fomentar el intercambio comercial entre los cerca de 200 profesionales acreditados en esta sexta edición del evento.
En ambos objetivos incidió hoy Román Rodríguez, conselleiro de Cultura, durante la presentación de esta programa, en la que también participaron Anxo Lorenzo, secretario general de Cultura; Jacobo Sutil, director de la Agadic; Belén Pichel, presidenta de la asociación Escena Gallega; y Manuel Freire, programador cultural del Auditorio Municipal de Ourense e integrante de la comisión encargada de la selección artística.
En la cartelera de este año, se mostrarán 17 producciones gallegas (13 de teatro y cuatro de danza) junto a dos espectáculos teatrales de Madrid (Lo nunca visto, de Lana Estampida; y Soñando a Pinocho, de Lana Tartana), que se presentan en Galicia gracias a la colaboración con la Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de Madrid Artemad. Se da continuidad de este modo, a la política de intercambios con otras comunidades autónomas, como los mantenidos en los años precedentes con el País Vasco y Castilla y León, y que, en esta ocasión, supondrá también la inclusión de dos propuestas gallegas en la próxima edición de MADferia en enero de 2019.
Cinco representaciones diarias
Esta oferta, con una media de cinco representaciones diarias, será de acceso gratuito para el público no profesional, en función de la capacidad disponible en cada caso y previa retirada de las entradas en las billeteiras del espacio correspondiente. Como señaló el conselleiro, los espectadores tendrán a su disponer una muy interesante oferta de ocio cultural de calidad a través de una amplia antología del mejor y más actual de la producción escénica gallega, con toda su variedad de estilos y formatos.
Así, además de los dichos espectáculos madrileños, podrán disfrutar de las últimas propuestas teatrales para adultos de las compañías gallegas Contrapoducións (Hijos del Sol), Talía Teatro (El servidor de dos amos), Borja Fernández (Salvador), PT Excéntricas (Cráneos privilegiados... o la crítica de la razón perralleira), Sarabela Teatro (El rey muere), Compañía Ensalle (Procedimientos ante él vacío), La Panadería (Elisa y Marcela), Eme2 Producciones (La Lechuga) e Ibuprofenos Teatro (Casa El’Rey).
En cuanto a la oferta teatral para público familiar, que se concentra nos horarios de mañana, podrán verse Bathtime, de Katarsis; La gallina azul, de Tanxarina; Planeta Ardora, de Trompicallo; y Patapatúm , de Elefante Elegante. En danza, se programa otro montaje pensado para el público infantil y familiar (Gaia, de Entremans) y otras tres para adultos: Plastic, de Paula Quintas-trasPediante; Método negro, de Javier Martín,y Lana soledad de Wally, de Elahood.
Programa profesional
El resto de la programación de Galicia Escena PRO se dirige exclusivamente a los profesionales acreditados, entre los que se encuentran programadores de teatros, auditorios, salas y festivales, así como representantes de empresas productoras y distribuidoras.
En este sentido, Román Rodríguez subrayó que este programa está pensado prioritariamente como una ponte entre el ámbito de la producción y lo de la programación cultural, de manera que el mercado es una plataforma relevante dentro de la política de apoyo a la distribución de los productos escénicos gallegos.
Los programadores acreditados tendrán también la oportunidad de conocer de primera mano en que proyectos están trabajando otras 10 compañías gallegas de cara a la próxima temporada. Los títulos seleccionados para la sesión de pitching, que tendrá lugar en la mañana del jueves, son Alma (no es hippie), de Colectivo Verticalia (compañías Duelirium & Traspediante); Anatomía de una sirena, de Chévere; Arnoia, Arnoia: el Circo de la casa pequeña, de Compañía Pistacatro; Agua que no vas a beber, de Fantoches Baj; Cinco mujeres que comen tortilla, de Señora Supina; In Between, de Compañía Mikel Arístegui;Insumisión, de Teatro de él Andamio; Involución, de Alfredo Molino; Liberto, de Amarillas; y Sofía y las postsocráticas, de Inversa Teatro.
También se mantiene este año la oferta de actividades paralelas, entre las que se encuentran el taller Como convertir tu proyecto en noticia, impartido por la periodista cultural Marta Baeza, el encuentro de la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas de él Estado Español (COFAE) y las presentaciones de la colaboración Galicia Escena PRO-MADferia y de las Residencias Paraíso, promovido por el Colectivo RPM en colaboración con la Agadic.