Compartir

El Festival Intercéltico de Lorient presenta en París la cartelera de la edición que le dedica a Galicia del 2 a 11 de agosto

El acto, organizado en colaboración con la Embajada de España, tuvo lugar en la sala Pan Piper e incluyó un concierto de Mercedes Peón como adelanto del que la artista ofrecerá este verano en el encuentro celta

Milladoiro, Carlos Núñez, Davide Salvado, Tiruleque o Xacarandaina se encuentran también entre la vintenta de intérpretes y grupos gallegos que actuarán en este evento internacional con el apoyo de la Xunta

O Festival Intercéltico de Lorient presenta en París a carteleira da edición que lle dedica a Galicia do 2 ao 11 de agosto

El Festival Interceltique de Lorient anunció esta tarde en París el programa de su 49ª edición, en la que este histórico encuentro de la cultura celta celebra el Année  de lana Galice (año de Galicia). El acto, para lo cual se contó con la colaboración de la Embajada de España, tuvo lugar en la sala Pan Piper de la capital francesa e incluyó un concierto de Mercedes Peón con su proyecto Las deja.

Se dio así cuenta del especial protagonismo que la música gallega tendrá del 2 a 11 de agosto en Lorient, hasta donde viajarán más de veinte artistas y grupos gallegos como parte de la programación elaborada por el festival con el apoyo de la Consellería de Cultura y Turismo. Así lo explicó en esta presentación Lisardo Lombardía, director general del Intercéltico, quien  estuvo acompañado por Roberto Varela, conselleiro de Asuntos Culturales de la Embajada de España en París.

 

Además de Mercedes Peón, en su 49ª edición Lorient contará también con algunos de los nombres más internacionales de la música gallega, como Carlos Núñez o Milladoiro, junto con nuevos artistas que están renovando nuestra tradición musical, como Davide Salvado, Aliboria o Tiruleque, y agrupaciones que, como Xacarandaina, trabajan día a día en su recuperación, mantenimiento y difusión.

 
Carpa Galician Túnez

Galicia contará, además, con una carpa propia bajo la marca Galician Túnez, a través de la que la Xunta apoya la proyección exterior de nuestra música. Este espacio acogerá 55 conciertos en los que participarán 15 intérpretes y agrupaciones con más de 300 músicos. El objetivo es mostrarle al público un amplio abanico de formatos, estilos y tendencias que, a partir de la música tradicional, recorren sonoridades diversas, además de  ofrecer también una serie de actividades complementarias como talleres sobre instrumentos, cuantos de taberna y charangas.

 

En la misma carpa, pero en horario de tarde, se celebrarán tanto los conciertos como los atardeceres, que le ofrecerán al público a parte más lúdica de nuestra tradición, así como las fiestas ya llegada a la noche.

 

Como complemento a la actividad musical, Galicia hará gala en Lorient de todo su potencial como destino cultural, gastronómico y turístico a través de una exposición, de una programación audiovisual y de otras acciones complementarias que reforzarán la presencia protagonista de nuestros grupos en esta 49ª edición del festival.

 

El Intercéltico de Lorient reúne en cada edición más de 4.500 artistas de Bretaña, Escocia, Gales, Cornualles, Isla de Mano e Irlanda, así como de Galicia y Asturias, además de unos 120.000 espectadores con entrada y 750.000 visitantes en la localidad.


-