Compartir

El estreno de 'Come and Go' en A Coruña abre el plano semestral de coproducciones del Centro Dramático Galego

El montaje de la compañía Helena Salgueiro se representa este viernes en el Teatro Colón a las 20,00 horas

Se trata de una adaptación de la obra homónima de Samuel Beckett en la que se conjuga danza, teatro, perfomance, cine en directo e instalación visual

La unidad teatral de la Xunta tiene previstas seis nuevas coproducciones hasta junio, que se presentarán en diversos ayuntamientos gallegos a favor de la creación de público en todo el territorio

A estrea de 'Come and Go' na Coruña abre o plano semestral de coproducións do Centro Dramático Galego

El Centro Dramático Galego (CDG) estrena este viernes a primera de las seis coproducciones previstas para este semestre del año con el montaje Come and Go, de la compañía Helena Salgueiro. La pieza se presenta el viernes en el Teatro Colón de A Coruña, a las 20,00 horas, e incluye un encuentro con el público al final de la función. La entrada es gratuita mediante convite que se puede retirar a través de la web www.ataquilla.com.

Dirigida y producida por la directora escénica, performer y escritora Helena Salgueiro, Come and Go es una adaptación de la obra homónima de Samuel Beckett. La propuesta conjuga danza, teatro, perfomance, cine en directo e instalación visual en una coreografía que investiga el tiempo, el gesto y el lenguaje a partir de una de las piezas más minimalistas del autor irlandés.

 

Junto a Salgueiro, completan el elenco Iria Sobrado y Ana Gesto. El compositor japonés Atzi Muramatsu es el autor de la música original y el videógrafo Marcos Montiel, de la grabación para el apoyo de cine. El colectivo técnico-artístico MOM se encargó de los apoyo del sensor de movimiento y de la iluminación. Este equipo internacional tiene como foco creativo Galicia y su conexión con otras lenguas y autores, lo que lo llevó a hacer con su montaje a primera traducción al gallego de los textos cortos de Beckett.  

 
Representación accesible

En la misma línea de atención de la unidad teatral de la Xunta a las personas con necesidades especiales, el estreno de Come and Go será una representación accesible para público con dificultades visuales y auditivas, ya que contará con interpretación de signos y audiodescricións, además de estar conformada para respetar las audiencias con poca tolerancia a la oscuridad y a los ruidos. Al mismo tiempo, el espectáculo tiene el sello Green Theatre, sin generación de plásticos, y utiliza elementos orgánicos y biodegradables en el espacio escénico, en el vestuario y en el proceso de ensayos.

 

En la semana previa a su estreno, la compañía Helena Salgueiro participó en una residencia en la localidad portuguesa de Beja, con una coproducción del CDG con la formación Lendias d’Encantar a través del Festival Internacional de Teatro del Alentejo (MIRA FIJAMENTE). La iniciativa se enmarca en el plano de colaboraciones internacionales y residencias exteriores de la unidad teatral de la Xunta. Además, la pieza ha previsto viajar a Escocia e Irlanda.

 
Seis nuevas coproducciones hasta junio
Come and Go forma parte de las seis nuevas coproducciones previstas por el CDG hasta junio, que verán la luz en diferentes ayuntamientos gallegos, como A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo u O Barco de Valdeorras. Se trata de Rastros , con Condetrespés, El péndulo, con Inversa Teatro, dos nuevos volúmenes de Clásicos destrozos, con Galeatro y Moving Compass, Continente María, con Ainé Producciones, y Asamblea general, con Sarabela Teatro.

 

El objetivo de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad es dinamizar la actividad escénica y la creación de público en todo el territorio, así como reforzar la colaboración pública y privada en el campo teatral. La compañía institucional lleva a cabo este programa en paralelo al montaje y distribución de sus producciones propias, como es el caso de La peste, el espectáculo inspirado en la novela homónima de Albert Camus que dirigió Cándido Pazó y que se está representando en el Salón Teatro de Santiago de Compostela hasta el 13 de marzo.


[Foto de Alberte Peiteavel]