Compartir

El documental 'Maria Casares: la mujer que vivió mil vidas' se estrena en A Coruña coincidiendo con la fecha en la que se cumplen 100 años del nacimiento de la actriz

La Filmoteca de Galicia proyectará títulos de la cinematografía francesa con Casares como protagonista, incluyendo su debut en el cine

Hoy lunes también se inaugura una nueva exposición en la Biblioteca de Galicia que se suma a la que permanece abierta en la Biblioteca Pública Miguel González Garcés de A Coruña

El Museo de Bellas Artes de A Coruña clausura el martes el ciclo de relatorios ‘María Casares. Del exilio al escenario’ con el músico Pedro Soler y la catedrática María Delgado

O documental 'Maria Casares: a muller que viviu mil vidas' estréase na Coruña coincidindo coa data na que se cumpren 100 anos do nacemento da actriz

El delegado de la Xunta, Gonzalo Trenor, participó esta mañana en la presentación del documental María Casares: la mujer que vivió mil vidas, producido por Agallas Films con subvención de la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades. Dirigido por Xabier Villaverde, el film se estrena esta noche en el Teatro Colón, donde llega tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Ourense y por la Seminci de Valladolid.Trenor destacó que “este documental nos propone un acercamiento íntimo y profundizo a la vida de esta mujer extraordinaria, y un homenaje, desde su Galicia natal, la una figura cegadora, magnética y fundamental en las artes escénicas de la Europa del siglo XX”. Cuenta con las intervenciones —entre otros— de María Lopo, Emilio Grandío, Manuel Rivas, Mabel Rivera, Johanna Silberstein, Jorge Lavelli, Marion Chénetier-Alev y Manuel Lourenzo.


El delegado de la Xunta recordó que la programación de la Xunta en el centenario de María Casares intensifica sus actividades en esta recta final del año con nuevas conferencias, exposiciones y propuestas escénicas y audiovisuales que se podrán disfrutar a partir de la semana próxima, coincidiendo con la fecha de su nacimiento, que se conmemora hoy 21 de noviembre. Hoy mismo, la Biblioteca de Galicia en la Cidade da Cultura inaugura una nueva exposición bibliográfica con fondos propios que podrá visitarse hasta el 27 de enero y está comisariada por Patricia Babío y Carina Fernández, técnicas de la biblioteca. María Casares, la conquista de la existencia incluye una treintena de libros, revistas, vídeos y discos que permitirán que los visitantes se acerquen a la figura de María Casares que quedó plasmada en el universo bibliográfico.


Se suma la esta muestra a que acoge la Biblioteca Pública Miguel González Garcés de A Coruña hasta el 21 de diciembre. Se trata de María Casares, residente privilegiada, que reconstruye mediante 200 libros, fotografías, películas y documentos y vida de la actríz, su entorno familiar y su relación con el mundo cultural francés. Dentro de la exposición tienen especial relevancia cerca de 60 libros pertenecientes a la biblioteca personal de su padre, Santiago Casares Quiroga. También destacan publicaciones de las obras representadas por la actriz. Al final del recorrido se recogen los premios y homenajes que recibió a lo largo de su trayectoria profesional. Puede visitarse de lunes a viernes de 8,30 a 20,30 h.y sábados de 10,00 a 14,00 h.

Acercamiento a su figura

Un día después de la efeméride, mañana martes 22 culmina en el Museo de Bellas Artes de A Coruña el ciclo de conferencias María Casares. Del exilio al escenario, que desde lo pasado mes de febrero celebró una docena de relatorios con personalidades relevantes del mundo de las artes y de la cultura que conocieron desde la cercanía el trabajo y el legado de la artista homenajeada. La jornada de clausura, a partir de las 19,00 h., correrá a cargo del músico Pedro Soler, que acompañó la María Casares en varias ocasiones en sus producciones, y de la catedrática María Delgado, que es responsable, como autora y coeditora, de una docena de libros entre los que destaca el que relata una visión de la historia del teatro español a través de seis artistas, donde María Casares es una de las protagonistas.

Ciclo audiovisual

También se retoma en la Filmoteca de Galicia el ciclo audivisual que arrancó el pasado mes de junio. Mañana martes 22 de noviembre se proyecta el film que marca su debut en el cine, Llos nidos de él paraíso, de Marcel Carné, que tendrá un segundo pase el viernes 25. Otros títulos de la cinematografía francesa con Casares como protagonista que se proyectarán son Orfeo, de Jean Cocteu (días 23 y 24), Lanas damas de él bosque de Bolonia, de Robert Bresson (día 24), y una sesión doble el 29 de noviembre con Guernica, de Alain Resnais y Robert Hessens, junto con Él testamento de Orfeo, de Jean Cocteau.


Todas estas iniciativas se integran en la intensa programación llevada a cabo por la Xunta durante todo el año a través de más de una docena de propuestas digitales, editoriales, escénicas y audiovisuales que recorrieron la huella de María Casares desde diferentes plataformas y lenguajes. Junto al Gobierno gallego participan numerosas entidades e instituciones de distintos territorios como la Biblioteca Nacional de España, la Embajada de España en Francia, el Instituto Cervantes, la Asociación de Actores y Actrices de Galicia, Ediciones Generales, la Corporación Radio y Televisión de Galicia (CRTVG), entre otras.