El ciclo de la Xunta 'Danza 3' se intensifica en agosto con siete actuaciones de Cantigas y Cariños, El Fiadeiro y Xacarandaina
La novena edición de esta iniciativa, protagonizada por las tres agrupaciones del colectivo XOC, ofrecerá hasta finales de septiembre 15 funciones en otras tantas localidades gallegas
El Fiadeiro actuará mañana en la Guarda y el domingo en Poio, Xacarandaina el día 29 en Carral y Cantigas y Cariños continuará celebrando su centenario el día 8 en el Carballiño, el 15 en Cambados, el 21 en Negreira y el 27 en Carnota

El programa de la Xunta Danza 3 intensifica durante este mes de agosto su recorrido por Galicia, con siete nuevas citas protagonizadas por las tres agrupaciones integrantes del colectivo XOC: Xacarandaina de A Coruña, El Fiadeiro de Vigo y Cantigas y Cariños de Santiago de Compostela. La iniciativa, que está celebrando su novena edición, desarrollará hasta finales de septiembre 15 funciones en otras tantas localidades como parte de la oferta cultural del Xacobeo 21-22.El grupo de baile del Fiadeiro será el encargado de abrir la cartelera de agosto, con dos actuaciones esta mismo fin de semana, que tendrán lugar mañana sábado, a las 20,30 h., en el Auditorio de San Bieito de A Guarda y el domingo 8, también a las 20,30 h., en la Explanada de la Sequía en Poio.
Asimismo, este domingo Cantigas y Cariños viajará hasta O Carballiño para la función que tendrá lugar en la plaza de la Veracruz a las 20,00 h. La formación compostelana, que este año conmemora el centenario de su creación, estará también en Cambados el 15 de agosto (plaza de Fefiñáns, a las 20,00 h.), en Negreira el día 21 (Colegio El Coto, 22,00 h.) y en Carnota el día 27 (plaza de la Solana del Pindo, 21,00 h.).
La programación de agosto concluirá el día 29 en Carral, donde Xacarandaina tiene prevista una actuación de danza tradicional a las 12,00 h. en el Campo de la Feria.
Con la edición de 2021 de Danza 3, la Xunta colabora por noveno año consecutivo con el colectivo XOC para acercarle al público la riqueza del baile y de la música tradicionales. En este mismo sentido desarrollan su trabajo diario las tres dichas agrupaciones, en la búsqueda de una mayor visibilidad del folclore gallego tanto a través de actividades de exhibición y formación como de recuperación de esta parte del patrimonio inmaterial gallego.