Compartir

El CGAI recupera en octubre ciclos de cine dirigido por mujeres y proyecta 'El que arde' y 'Pontevedra, cuna de Colón'

La filmoteca gallega exhibirá en este mes filmes dirigidos por Ida Lupino y Angela Schanelec de los ciclos retrasados desde abril a causa del estado de alarma, además de dar continuidad a la serie documental ‘Women Make Film’

Entre los pases especiales se encuentran ‘Lo que arde’ y ‘Pontevedra, cuna de Colón’, la primera película polícroma española que fue recuperada por el CGAI y la Filmoteca Española

El CGAI continúa a ofrecer en A Coruña una sesión diaria de martes a viernes a las 19,30 h. y los sábados a las 18,00 h. con entrada gratuita

O CGAI recupera en outubro ciclos de cinema dirixido por mulleres e proxecta 'O que arde' e 'Pontevedra, cuna de Colón'

La cartelera del Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI-Filmoteca de Galicia) se vuelve a centrar en octubre en el cine hecho por mujeres. Entre las 28 proyecciones que se podrán ver en la cinemateca de la Xunta de Galicia se encuentran dos ciclos que tuvieron que ser retrasados desde lo pasado mes de abril a causa del estado de alarma, con filmes de Ida Lupino y Angela Schanelec, así como varias proyecciones especiales.

 

Así, la sala de exhibición cinematográfica de A Coruña incluye este mes el ciclo Esenciales: Ida Lupino, centrado en la única directora que trabajó para los estudios de Hollywood en los años 50 y la segunda en ser admitida en el sindicato americano de directores, DGA. El ciclo se extenderá entre el 6 y el 15 de octubre con la proyección inicial de Not WantedÉl bígamo el día 9, y Él autoestopista el día 15 junto a Never Fear, además de Lana casa de lanas sombras, donde Lupino sustituyó al director, Nicholas Ray, cuando él enfermó sin que aparezca su labor acreditada.

 

El CGAI le dedica también una completa retrospectiva a la cineasta alemana Angela Schanelec, una de las voces más destacadas de la que se dio en llamar Escuela de Berlín, coincidiendo con el estreno en España de su última película, Estaba en casa, pero…, premio a la mejor dirección en el Festival de Berlín 2019. Dentro del ciclo que se extenderá de 21 de octubre a 18 de noviembre , la filmoteca gallega ofrecerá dos pases de este su último filme los días 21 y 22. El día 23 se proyectarán cinco cortometrajes de entre los años 1991 y 1994. Las películas My sister’s good fortune y Places incities  serán proyectadas el día 28 y 30 de octubre, respectivamente.

 
Actividad diaria

La programación de la cinemateca de la Xunta para este mes de octubre le da continuidad asimismo a la serie documental Women Make Film, de Mark Cousins, que consta de 40 capítulos en los que se emplean exclusivamente secuencias rodadas por mujeres para abordar muy diferentes preguntas alrededor del oficio cinematográfico. Este mes se proyecta el segundo turno de capítulos, agrupados en tres sesiones que tienen lugar los sábados desde lo 10 a 24 de octubre a las 18,00 h.

 

Además, habrá un nuevo pase de Lo que arde, de Oliver Laxe, el martes 20 de octubre y en el marco de el III Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales de los Ministerio de Agricultura y de Cultura. También dentro de la sección habitual Fuera de Serie se presenta el estreno gallego de la proyección de Pontevedra, cuna de Colón, la primera película polícroma española que fue recuperada por el CGAI y Filmoteca Española. El cortometraje documental rodado en 1927 en la ciudad de Pontevedra por el fotógrafo, cineasta e investigador Enrique Barreiroterá su primer pase en pantalla grande en Galicia el 27 de octubre en la sala del CGAI en A Coruña, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual instaurado por la Unesco.

 

Las cinco proyecciones de este mes de la sección habitual Fuera de serie se completan con el cortometraje Song fuere the Jungley el largometraje Nuestras derrotas, ambas de Jean-Gabriel Périot, el día 8; La familia Samuni, de Stefano Savona, el día 14, y Tommaso, de Abel Ferrara, el día 29.

 

Dentro del ciclo Off Galicia: NCG10, con el que el CGAI celebra una década del surgimiento del Nuevo Cine Gallego con la presentación el día 16 de la mediometraxe Canedo, dirigida por Vicente Vázquez y Usue Arrieta, y El quinto evangelio de Gaspar Hauser, deAlberto Gracia.

 

La sala de la Filmoteca de Galicia también exhibirá seis cortometrajes el día 27 en la sección Desencadres: Stan Brakhage #39 y el sábado día 31 ofrecerá una sesión de la sección CGAI Júnior mediante la que propone una serie de títulos que acerquen a los más nuevos la riqueza y la diversidad del cine. En esta ocasión, será el turno del filme Lanas venidas de Marona, de Anca Damian, estrenado en el Festival de Annecy.

 
Horarios y entradas

Tras retomar la actividad el pasado mes de septiembre, el CGAI continúa a concentrar las proyecciones en una sesión diaria a las 19,30 h. de martes a viernes y a las 18,00 h. los sábados, dando cumplimiento al protocolo de control sanitario.

 

Asimismo, la entrada sigue siendo gratuita para todos los pases y la capacidad de la sala se limita en este momento al 50 por ciento, anulando una de cada dos butacas para el mantenimiento de la distancia de seguridad.

-Web del CGAI