El Centro Dramático Galego y AveLina Pérez estrenan el espectáculo 'ECO', inspirado en los mensajes que dejaron los presos de la Guerra Civil en el Mosteiro de Oia
La puesta en escena inaugural tendrá lugar este domingo en Oia, en el propio espacio en el que se basa la pieza, con tres funciones que incluyen una visita previa a la exposición permanente Los presos del Mosteiro. Memorias de la Guerra Civil española
La coproducción se enmarca en la apuesta de la unidad teatral de la Xunta por la colaboración con los distintos agentes del sector y la descentralización de su programación para dinamizar la actividad escénica y crear público en todo el territorio

El Centro Dramático Galego (CDG), unidad de producción teatral de la Xunta de Galicia, y la creadora escénica AveLina Pérez estrenan este domingo en el Real Mosteiro de Oia la coproducción ECO. Se trata de una pieza inspirada en los textos y dibujos hechos por los presos de la Guerra Civil española en las paredes del cenobio cuando fue convertido en campo de concentración, y que recogen sus malestares, miedos y deseos. Habrá tres funciones a lo largo de la tarde, con una cabida total de 90 plazas y para las que ya no quedan entradas disponibles.
Creado, dirigido e interpretado por AveLina Pérez, el espectáculo nace como un homenaje y un poema, además de como un momento para escuchar y para escucharnos, para relacionarse con los que ya no están, con la historia y con el paso del tiempo. La composición musical es obra de Ramón Raíndo y la iluminación, de Beatriz de Vega. Por su parte, Martín Pol se hace cargo de la fotografía y Jesús Tejada, del montaje de vídeo.
Las casi cien personas que disfrutarán del estreno tendrán la oportunidad también de realizar previamente una visita a la exposición permanente Los presos del Mosteiro. Memorias de la Guerra Civil española. La muestra es el resultado del trabajo de recuperación de los grafitos realizados por los presos, lo que permitió juntar más de un ciento de fragmentos.
Dinamización y descentralización escénica
ECOforma parte de las coproducciones programadas para este año por el CDG en el marco de su apuesta por reforzar la colaboración con los distintos agentes del sector teatral de Galicia y por la descentralización de su programación. Se trata así de promover y dinamizar la actividad escénica y la creación de público en todo el territorio gallego. Con esta pieza, la compañía institucional quiere fomentar también el diálogo entre escena y patrimonio para la puesta en valor de la vinculación existente entre estos dos elementos culturales.
De cara a la nueva temporada, el CDG está ya en el proceso de selección de los elencos de las próximas producciones. Se trata de una adaptación teatral de La peste, de Albert Camus, dirigida por Cándido Pazó, y de Alas 8 de la tarde cuando mueren las madres, bajo la dirección de Marta Pazos a partir de la dramaturgia de AveLina Pérez, creadora de ECO .