Compartir
Las primeras funciones de esta pieza simultanéanse con la despedida de Shakespeare en Roma tras cerca de dos meses en el Pazo de Fonseca

El Centro Dramático Galego recupera a Xohana Torres para el teatro con el primero montaje profesional de 'Un hotel de primera sobre el río'

La nueva producción de la compañía de la Xunta se estrena este viernes en el Salón Teatro, donde permanecerá en cartel hasta el 30 de abril para iniciar, a continuación, su gira por Galicia y Portugal

Gonçalo Guerrero y María Torres dirigen esta propuesta, en la que ahondan en la poética y en el estilo personal de la autora desde una perspectiva contemporánea, sin perder la acidez, la ironía y el drama del texto

Iván Davila, Raquel Espada, Sofía Espiñeira, Merche Pérez, Nicolás Otero, Pablo Sánchez y Lidia Veiga interpretan este espectáculo sobre la especulación urbanística, la sobreexplotación de los recursos naturales, el feminismo y el éxodo rural

O Centro Dramático Galego recupera a Xohana Torres para o teatro coa primeira montaxe profesional de 'Un hotel de primeira sobre o río'

El Centro Dramático Galego recupera para las tablas a Xohana Torres con el estreno este viernes 31 de la primera producción profesional de su obra Un hotel de primera sobre el río, que estará en cartel en el Salón Teatro de Santiago de Compostela hasta el 30 de abril. Gonçalo Guerrero y María Torres dirigen esta nueva propuesta de la compañía de la Xunta de Galicia, ahondando en la poética y en el estilo personal de esta gran autora gallega desde una perspectiva contemporánea que no pierde la acidez, la ironía y el drama presentes en el texto original, ganador del Premio Castelao en 1968.

Los directores de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, y del Centro Dramático Galego, Fran Núñez, acompañaron el equipo del espectáculo en la presentación a los medios que tuvo lugar en la sede del centro teatral de la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades. Bajo la dirección escénica de Guerrero y Torres, que firman también la escenografía y los textos complementarios, respectivamente, las interpretaciones corren a cargo de Iván Davila, Raquel Espada, Sofía Espiñeira, Merche Pérez, Nicolás Otero, Pablo Sánchez y Lidia Veiga, mientras que Carolina Díguele diseñó el vestuario y la producción de arte, Manuel Fonte Loureiro, la composición musical, y Nacho Martín, la iluminación.


En su intervención, el responsable de Industrias Culturales incidió en que el estreno de  Un hotel de primera sobre el río, a la que preceden dos pases escolares mañana y el jueves, pone de manifiesto a capacidad del Centro Dramático Galego, que esta misma semana ofrecerá de manera simultánea las primeras representaciones de su nueva producción y las últimas de Shakespeare en Roma, espectáculo que el domingo finalizará cerca de dos meses de exhibición en el Pazo de Fonseca ya con todas las localidades vendidas para sus últimos pases.

 
Gira por Galicia y Portugal

Al tiempo, como explicó Sutil, la compañía pública gallega retoma la dinámica de distribución y de giras tanto para esta nueva producción, que tras la estadía en el Salón Teatro podrá verse en Vigo, Póvoa del Varzim (Portugal), Vimianzo, Lugo, O Barco de Valdeorras, Ourense, Narón y A Coruña, como para la próxima participación en julio con con Shakespeare en Roma en el emblemático Festival de Teatro de Mérida o la propuesta Cuanta más luz, más sombra en México, a través de la colaboración con la Compañía Nacional de Teatro diera país. “Sin olvidar el avance en los distintos proyectos europeos en los que participa y muchas otras iniciativas que retratan un Centro Dramático Galego que llegará pleno de actividad a su 40º aniversario en 2024”, añadió.


La Xunta de Galicia invitó a los fundadores de la compañía Elefante Elegante para ponerse al frente de la puesta en escena de Un hotel de primera sobre el río con el fin de reivindicar la relevancia y la vigencia de la obra dramática de Xohana Torres, figura trascendental de la literatura gallega contemporánea. De hecho, tal y como señalan ambos  directores, su personal estilo y la actualidad de los temas que aborda permiten “tomar consciencia de la importancia de su labor, cuidando y nutriendo nuestra lengua, tornándose en referente en femenino y fuente de inspiración”.

Carácter visionario

La adaptación de Gonçalo Guerrero y María Torres explora los caminos trazados por la autora, poniendo en valor un “carácter visionario” que anticipó muchas de las grandes crisis y temáticas protagonistas en este siglo XXI, como la especulación urbanística, la sobreexplotacion de los recursos naturales, el feminismo, la emigración, el apego a la tierra o el éxodo rural.


En Un hotel de primera sobre el río, el texto dialoga con el teatro de movimiento, la danza, la música y las artes visuales para ahondar en la reflexión, el cuestionamento y el debate alrededor de las dicotomías rural y urbano, y progreso y tradición. El espectáculo despliega en tres actos a historia de Ruth, quien vive y trabaja en un valle afectado por un proyecto urbanístico para construir un hotel con un área recreativo, narrando la presión a la que se ve sometida para que renuncie a su tierra y a sus raíces y evocando de manera onírico la dualidad entre la realidad y su imaginación. Este mundo emocional se concreta, asimismo, en la escenografía de Gonçalo Guerrero, diseñada para poner la prueba el equilibrio y la estabilidad de los intérpretes.

 
Cinco funciones semanales

Durante su mes de estadía en el Salón Teatro,Un hotel de primera sobre el ríoofrecerá representaciones a las 18,00 h. los miércoles, a las 20,00 h. los jueves, viernes y sábados, y también a las 18,00 h. los domingos, día del espectador. Como en las producciones anteriores, las de los miércoles serán sesiones descontraídas, que se desarrollan en una atmósfera acogedora y con más tolerancia al ruido y al movimiento en el patio de butacas, formuladas para aquellas personas con una especial sensibilidad o con necesidades sensorias específicas para la escucha y la comunicación.

 

Las entradas están ya a la venta a través de la plataforma digital -Más información