El Centro Dramático Galego inicia las audiciones a 80 aspirantes para integrar los elencos de sus nuevos espectáculos
Fueron 330 personas las inicialmente presentadas para interpretar la adaptación de La Peste, de Albert Camus, bajo la dirección de Cándido Pazó, y de Alas ocho de la tarde cuando mueren las madres, dirigida por Marta Pazos con dramaturgia de AveLina Pérez
El Salón Teatro acoge las pruebas a partir de esta tarde y hasta el próximo jueves para la selección de 22 actrices y actores

El Centro Dramático Galego (CDG), unidad de producción teatral de la Xunta de Galicia, arranca hoy con la audición a 80 aspirantes a segunda fase del proceso de selección de 22 actrices y actores para sus dos nuevas producciones propias. Las pruebas se desarrollan hasta el jueves en el Salón Teatro de Santiago de Compostela y de ellas saldrán los elencos definitivos para la adaptación de La Peste, de Albert Camus, con Cándido Pazó cómo director, y para A las ocho de la tarde cuando mueren las madres, dirigida por Marta Pazos a partir de la dramaturgia de AveLina Pérez.
El proceso comenzó el pasado mes de julio con una primera fase de valoración de los perfiles profesionales, a la que concurrieron más de 330 personas. Las 80 que superaron esta primera selección se enfrenta ahora distribuidas en partes iguales a las pruebas de interpretación para los personajes de las piezas, optando en algunos casos a varios roles.
En el caso de La peste, se contratarán 15 intérpretes, tres con la categoría de protagonistas y 12 cómo principales, mientras que para A las 8 de la tarde cuando mueren las madres se contratarán siete, uno de ellos como protagonista y los restantes como principales.
La duración de los contratos para las dos producciones será de tres meses y medio, distribuidos entre la segunda mitad de este año, desde la data de comienzo de los ensayos, y el fin de la exhibición, en el primero semestre de 2022. Los estrenos están previstas para enero, en el caso del espectáculo de Cándido Pazó, y para abril, en el de Marta Pazos.
Las nuevas producciones programadas para 2022 se enmarcan en la doble apuesta del CDG por la dramaturgia gallega contemporánea y por los clásicos, en línea con las producciones ya realizadas de este año: El charco de Olieras, Tercero acto y Sierva me, servabo te. El objetivo es garantizar la pluralidad en la escena.