El Centro Dramático Galego, Incendiaria y La Quinta del Cuadrante estrenan en Ourense 'La luna va encubierta'
Se enmarca en la apuesta de la unidad teatral de la Xunta por la colaboración con diferentes instituciones para acercarle a la ciudadanía los clásicos de la literatura gallega adaptados a la escena de la mano de la dramaturgia contemporánea.
La pieza, que se estrena en el Teatro Principal ourensano este viernes, fue la ganadora del II Certamen Manuel María de Producciones Teatrales y cuenta con la participación en la producción de la Casa-Museo del escritor

La luna va encubierta, coproducción del Centro Dramático Galego (CDG) con la Casa Museo Manuel María e interpretada por las compañías Incendiaria y La Quinta del Cuadrante, se estrena este viernes en el Teatro Principal de Ourense, según se anunció hoy en la rueda de prensa de presentación del espectáculo, en la que participó el director de la compañía de la Xunta, Fran Núñez.
La pieza, que materializa una de las nueve coproducciones previstas en esta temporada por la unidad teatral del Gobierno autonómico, está dirigida por Tito Asorey con la dramaturgia de Vanesa Sotelo y fue la ganadora del II Certamen Manuel María de Producciones Teatrales.
La luna va encubiertase centra en la realidad gallega y en la lucha incesante por conformar una identidad propia. Con Tito Asorey, Melania Cruz, Davide González, y Vanesa Sotelo como intérpretes, la obra se representará en el Teatro Principal de Ourense hasta el domingo. Completan el equipo artístico Carlos Alonso, responsable del espacio escénico y vestuario, Laura Iturralde, de iluminación, y Davide González, de sonoplastia. Junto al CDG, participan también en la producción del montaje a Muestra Internacional de Teatro Cómico y Festivo de Canga y las diputaciones de Ourense, Lugo y A Coruña con el apoyo de numerosos ayuntamientos.
Amplia colaboración institucional y con el sector
En su intervención, Fran Núñez destacó la apuesta de la unidad de producción teatral de la Xunta por la colaboración con todos los agentes del sector, así como con otras instituciones y entidades, a favor de la dinamización de la escena gallega. Se trata también de favorecer “el acercamiento a la ciudadanía de los clásicos de nuestra literatura adaptados a la escena de la mano de la dramaturgia contemporánea” apuntó. En este año, además de las cuatro producciones propias estrenadas, el CDG participa en nueve coproducciones, lo que supone la presencia de actividades ligadas a la compañía pública en más de cien ayuntamientos y con un total de funciones programadas que también supera el ciento de acciones.
De cara a la nueva temporada, la unidad de producción teatral de la Xunta está ya en el proceso de selección de los elencos de las próximas producciones. Se trata de una adaptación teatral de La peste, de Albert Camus, dirigida por Cándido Pazó, y de Alas 8 de la tarde cuando mueren las madres, bajo la dirección de Marta Pazos a partir de la dramaturgia de AveLina Pérez.
[Imagen de Miguel Villar cedida por La Voz de Galicia]