El Centro Dramático Galego comienza a ensayar 'La peste' con dirección de Cándido Pazó para su estreno en enero
El Salón Teatro de Santiago de Compostela acoge ya el equipo que pondrá en escena el espectáculo inspirado en la novela de Albert Camus
El montaje de la unidad teatral de la Xunta de Galicia aborda de manera metafórico las grandes plagas causadas por el ser humano reflexiona sobre el comportamiento individual y social en situaciones de crisis

El Centro Dramático Galego (CDG), unidad teatral de la Xunta de Galicia, comienza en el Salón Teatro de Santiago de Compostela los ensayos de la nueva producción A peste, cuya estreno está prevista para lo 20 de enero en ese mismo escenario. El equipo dirigido por Cándido Pazó, quien firma también la dramaturgia, inició con el trabajo de mesa a preparación de la puesta en escena del espectáculo inspirado en la novela homónima del autor franco-arxelino Albert Camus, en lo que aborda de manera metafórico las grandes plagas causadas por el ser humano.
Evaristo Calvo, César Cambeiro, Nacho Castaño, Xurxo Cortázar, Salvador de él Río, Casilda García, Paku Granxa, Luis Iglesia, Tone Martínez, Rebeca Montero, Marcos Orsi, Santiago Pliego, María Roja, Santiago Romay y Carlos Sante componen el elenco que les dará vida a los personajes de este clásico.
La pieza ofrece una reflexión sobre el comportamiento de la sociedad y de los individuos durante situaciones de crisis. A través del personaje del doctor Rieux, la historia narra los sucesos en la ciudad de Orán durante una plaga de peste que la asedia y pone sus habitantes en cuarentena. Se centra en los periplos de las personas encerradas, en cómo luchan contra la plaga y le buscan un sentido a su situación, primero en una lucha egoísta por la supervivencia, luego a través del esfuerzo colectivo y comunitario.
En marcha dos producciones para 2022
Con el comienzo de estos ensayos, el CDG tiene ya en marcha las dos producciones previstas para 2022, ya que la semana pasada arrancaron los de Alas ocho de la tarde, cuando mueren las madres, dirigida por Marta Pazos a partir de la dramaturgia de AveLina Pérez. En este caso el estreno está programada para lo 14 abril.
Las dos nuevos montajes se enmarcan en la apuesta de la unidad teatral de la Xunta por la dramaturgia gallega contemporánea y por los clásicos, en línea con las de este año, también de adaptación de un clásico, conEl charco de Olieras, y de dramaturgia gallega contemporánea, con Tercero acto y Sierva me, servabo te. El objetivo es garantizar la pluralidad en la escena.