Compartir

El CDG publica el texto del espectáculo 'El charco de Olieras' en su colección editorial 'El papel del teatro'

Recoge la versión en gallego de la obra escrita por Santiago Cortegoso que estrenó la compañía pública el pasado 14 de enero

El volumen, coeditado por la Axencia Galega das Industrias Culturais y Ediciones Positivas, está también a la venta en la Librería Institucional de la Xunta de Galicia

O CDG publica o texto do espectáculo 'O charco de Ulises' na súa colección editorial 'O papel do teatro'

La versión en gallego de la obra original de Santiago Cortegoso El charco de Olieras, realizada para el espectáculo del Centro Dramático Galego (CDG), constituye el sexto número de la colección editorial El Papel del Teatro, con la que se le da difusión a los textos de las producciones propias de la compañía pública gallega. La publicación, promovida en régimen de coedición entre a Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) de la Xunta de Galicia y la editorial compostelana Positivas, se presenta en un formato de bolsillo de 100 páginas, con fotografías a color que reproducen escenas de la obra El charco de Olieras, estrenada por el CDG el pasado 14 de enero en el Salón Teatro de Santiago de Compostela bajo la dirección del propio Cortegoso junto con Marián Bañobre.Además de la pieza, el ejemplar incluye artículos firmados por Fran Núñez, director del CDG, por la dirección de escena, así como la relación de los integrantes de los equipos artístico y técnico del montaje interpretado por Fran Paredes, Inés Salvado Gontad, Óscar Ajo, Miguel Borines, Mónica Camaño, Rosalía Castro, Raquel Espada, Manuel Millán, Chusa Pérez de Vallejo, Paulo Serantes, y el músico Xosé Lois Romero.

 
El charco de Olieras sitúa el clásico de Homero La Odisea en un contexto trasatlántico. La trama del texto, escrito inicialmente en 2010 dentro del programa Iberescena y retomado años después en los talleres de dramaturgia del CDG, genera un diálogo con el mito original de Olieras para tratar el fenómeno de la emigración gallega con un marcado componente poético. Olieras permanece errante durante diez años viajando de isla en isla, viviendo aventuras inolvidables, entre suculentos banquetes y hermosas mujeres. La idea del regreso a la patria no lo abandona nunca, pero su vida no había trascender si no había salido de ella. Así, la propuesta muda Ítaca por Galicia, Troya por Buenos Aires y el Mediterráneo por el Atlántico.

 

Como explican Cortegoso y Bañobre en su presentación, El charco de Olieras “trata del viaje como concepto vital de la existencia del ser humano en el tiempo, trata de los movimientos migratorios, del multiculturalismo, de la necesidad ─o no─­ de traspasar cualquier frontera. Hace una relectura del clásico universal de Homero contextualizándolo en un fenómeno sociológico que marcó la historia del pueblo gallego”.
El charco de Olieraspuede comprarse ya la un precio de 9,50 euros a través de la Librería Institucional de la Xunta de Galicia y está también disponible en los principales puntos físicos de venta gallegos.