El CDG abre los camerinos, las oficinas y la biblioteca de su sede para la tercera edición del ciclo Teatro Ob-sceno
El programa de acciones escénicas en el Salón Teatro de Santiago ofrece desde mañana al domingo Váter de Sal Del Teatro, Margarita de Teatro En Punto y Sorpresa! de Enconarte, con una capacidad máxima de 15 personas por día
Tendrá continuidad del 24 a 26 de mayo con Alicia murió de sobredosis de Rinoceronte Teatro, Sofía de Inversa Teatro y Pulso de Teatro En-Trance
![O CDG abre os camerinos, as oficinas e a biblioteca da súa sede para a terceira edición do ciclo Teatro Ob-sceno](/sites/default/files/styles/main_image/public/img/novas/imagen83211.jpg?itok=qXjlB8rW)
El Centro Dramático Galego (CDG) organiza por tercero año consecutivo el programa Teatro Ob-sceno, un ciclo de acciones escénicas cortas a través del que abre para la exhibición artística diferentes estancias de su sede del Salón Teatro de Santiago, todas ellas fuera del escenario. En este caso, los camerinos, las oficinas y la biblioteca acogerán las seis piezas de esta edición, que se desarrollará en las dos próximos fines de semana.En un primero turno, con tres pases desde mañana y hasta el domingo con una capacidad máxima de 15 personas, el público irá recorriendo los dichos espacios para disfrutar de una pieza en cada uno de ellos. Así, en el camerino podrá verse Váter (comedia claustrofóbica), un texto de Roberto Salgueiro sobre dos personajes que quedan encerrados en el servicio de una sacristía y sobre como la desesperación saca a la luz sus verdaderas personalidades. Pablo Aldrey y Borja Salado son sus intérpretes, bajo la dirección de Beatriz Bravo.
En las oficinas ubicadas en el último andar de la sede del CDG, Teatro En Punto presentará Margarita, monólogo de Sonia Barros dirigido por Roberto Leal. Se trata de una propuesta basada en un artículo de la periodista Maruja Torres sobre una mujer que se vino obligada a romper con las normas que rigen la sociedad actual.
Sorpresa!, de Enconarte, es la tercera de las acciones cortas del fin de semana, para la que la biblioteca del Salón Teatro será el escenario de la fiesta que Nuera le preparó a su hombre por su 40º aniversario. La anfitriona, a la que le da vida Arantxa Treus, recibirá allí los convidados mientras todos esperan con expectación a que llegue el homenajeado. La pieza está dirigida por Déborah Vukušic, quien es también coautora del texto junto a la propia Arantxa Treus.
Horarios y venta de entradas
Con una duración total de una hora, los pases de este primero turno de Teatro Ob-sceno tendrán lugar mañana, Día de las Letras Gallegas, y el sábado a las 19,00 h. mas el domingo a las 20,30 h. en la sede de la compañía de la Xunta, donde esos mismos días se exhibirán también dos espectáculos de Redrum Teatro: Cuentos del recreo (mañana a las 18,00 h.) y Invisibles, espectáculo de concienciación social sobre la violencia de género coproducido con el Centro Dramático Galego (sábado a las 20,30 h. y domingo a las 18,00 h.).
Tanto las entradas para estos pases, con una capacidad máxima de 15 personas por sesión, como para las funciones de Redrum pueden adquirirse por adelantado en el web entradas.abanca.com o en el teléfono 902 434 443. También estarán a la venta en la taquilla, desde 45 minutos antes del comienzo para Teatro Ob-sceno y desde dos horas antes para Cuentos del recreo e Invisibles.
El ciclo tendrá continuidad en el fin de semana del 24 a 26 de mayo con otras tres piezas cortas, que se exhibirán nos mismos horarios. En el camerino, se escenificará Alicia murió de sobredosis, una propuesta de Rinoceronte Teatro creada e interpretada por Noelia Toledano.
Por su parte, la biblioteca acogerá Sofía, aportación unipersonal de Marta Pérez, próxima al teatro-conferencia y realizada a partir del espectáculo de la compañía Inversa Teatro Sofía y las postsocráticas que pudo verse el año pasado en el Salón Teatro; y Pulso, de Teatro En-Trance, una pieza de Paula Sanmartín inspirada en la figura de Neal Cassady, icono de la llamada Generación Beat.
Este segundo turno de Teatro Ob-sceno se desarrollará a la vez que el estreno en el Salón Teatro de otra de las propuestas del programa de coproducciones del CDG: SOMA, una experimentación escénica que surge de la colaboración entre el coreógrafo e investigador gallego Javier Martín y el escultor y performer catalán Joaquín Jara.