El audiovisual gallego desembarca en el Festival de Málaga con cuatro largometrajes y una corta producidas con el apoyo de la Xunta
Los fimes Sica y Matria competirán en la sección oficial a concurso, Honeymoon y Amigos asta lana muerte tendrán su estreno en el apartado Málaga Premiere, y Olieras se presenta en la selección de cortas de ficción
La zona dedicada a la industria en el festival cuenta con un espacio de encuentro bajo la marca común Films from Galicia e incluye una actividad alrededor de Las nieves, la película que próximamente estrenará Sonia Méndez
El martes 14 tendrá lugar un acto específico de promoción alrededor del cine gallego actual con la asistencia de agentes de ventas y prensa especializada

El 26º Festival de Málaga exhibirá cinco filmes de producción gallega y realizados con el apoyo de la Xunta de Galicia, como son los largometrajes Sica, Matria, Honeymoon y Amigos asta lana muerte, y la corta Olieras. Estos títulos encabezan una amplia representación del audiovisual gallego en el certamen especializado en cine iberoamericano que se desarrollará hasta el 19 de marzo en la ciudad andaluza, ya que la presencia gallega se completa en otros apartados del MAFIZ, el espacio dedicado a la industria paralelo al festival.
Después de su paso por la Berlinale, tanto Sica, dirigida por Carla La subirán y con producción de Miramemira, como Matria, de Álvaro Gago y producción de Matriuska, recalan en Málaga seleccionadas por la organización del festival y como siguiente paso en su estrategia de promoción y distribución. Las dos competirán por las Biznagas, los tradicionales premios del encuentro malagueño.
Además, fuera de concurso, el apartado Málaga Premiere acoge los estrenos absolutos de Honeymoon, la película de Control-Z dirigida por Enrique Otero que contó con subvención a la producción a través de las ayudas de la Axencia Galega das Industrias Culturais, y de la comedia Amigos asta lana muerte, de Undodez con dirección de Javier Veiga, adjudicataria del fondo de atracción de rodajes del Hub Audiovisual de la Xunta.
Otro título gallego con subvención de la Xunta que se presentó ya en la cartelera malagueña es Olieras, de Félix Briel y producida por Gaita Films, dentro de la sección oficial de cortas de ficción. En el apartado Afirmando los derechos de lanas mujeres está también Anatomía de una sirena, de Adriana Me lo para Pérez. Por su parte, Lees més granos, trabajo procedente del Máster de Documental Creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona del que es codirectora la gallega Marta Codesido, forma parte del programa de cortas documentales.
Films from Galicia y Las nieves en el MAFIZ
La Xunta de Galicia apoya los objetivos comerciales de los profesionales gallegos desplazados con un expositor bajo a marca común Films from Galicia instalado en el MAFIZ, el espacio de mercado e industria que se celebra en paralelo al festival. Además, como actividad para intensificar la relación entre todos los agentes acreditados, se celebrará un acto promocional específico alrededor del cine gallego el día 14, a lo que están convidados representantes de distribuidoras, agencias de ventas y prensa especializada, entre otros.
En el marco de los Málaga Work inProgress del MAFIZ, Las nieves, la película de Sonia Méndez con el rodaje recientemente finalizado y aun no estrenada, presentará su proyecto delante de una audiencia de profesionales acreditados, entre los que se encuentran personas delegadas de fondos internacionales.
Por su parte, en las diferentes sesiones del Málaga Short Corner Market Screenings, las proyecciones temáticas dentro del MAFIZ, figuran los títulos de autoría o con participación gallega Cuando el tiempo acabe, de Miguel Gómez Abad; Sandwich Cat, de David Hidalgo; Ecotone, de Enar de Los dice Rodríguez; y Habitar, de Ángeles Fazáns.
Films from Galiciaes también el título del catálogo que la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidades publica cada año para el conocimiento internacional de la más reciente producción gallega de cine y televisión y que continúa en Málaga la difusión de su nueva edición de 2023. Esta publicación, accesible en línea y en formato físico, ofrece una completa panorámica de la actualidad de nuestro audiovisual, poniendo en valor a calidad y variedad de la oferta gallega, así como contribuir a difundir nuestra Comunidad como escenario de rodaje.
[Imagen: fotograma de Honeymoon ]
-